Page 131 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 131
VI. INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO 129
periencias que le confieran habilidades para comunicarse interculturalmente,
junto las oportunidades para el desarrollo de un pensamiento crítico, reflexivo
y articulado al compromiso con la práctica ética, la responsabilidad global y la
acción local.
Un currículo internacionalizado debe:
▪ Conectar a todos los estudiantes con aspectos de investigación (rele-
vante) desarrollada a nivel internacional y con la diversidad cultural
y lingüística.
▪ Desarrollar conscientemente los resultados internacionales e inter-
culturales del aprendizaje de los estudiantes y evaluarlos.
▪ Preparar a los estudiantes para vivir y a trabajar en un mundo globa-
lizado.
▪ Capacitar el desarrollo de los estudiantes como ciudadanos globales
responsables y éticos. (Leask, 2009, 2015; traducción por Rumbley
2016; citada por Rumbley 2018).
Retomamos un aspecto de la definición de internacionalización de la educa-
ción superior elaborada por Hans de Wit quien resalta la “intencionalidad” que
debe existir en el proceso, para también asociar esta condición con la interna-
cionalización del currículo. Se trata de un proceso que conlleva planificación,
programación y la necesidad de realizar conexiones de diversa naturaleza
con la finalidad de aportar a la mejora continua de la calidad educativa y el
desarrollo de la sociedad entregándole profesionales con mentalidad global.
Para que una institución o un programa académico puedan impulsar y
consolidar las características de un currículo internacional, los profesores, los
directivos, los agentes y los soportes de las estrategias de internacionalización
deben ampliar sus habilidades, actitudes y valores para lo internacional. Para
internacionalizar el currículo se requiere de agentes y docentes con menta-
lidad global, sensibilidad y competencias interculturales, abiertos a nuevas
formas de sentir, de pensar y de actuar, con interés de capacitarse de forma
permanente, que dominen otras lenguas, y quienes están comprometidos
con la tarea de educar deben entregarse a la búsqueda de nuevas prácticas que
impacten sobre la formación integral de sus estudiantes mediante la creación
de nuevos ambientes de aprendizaje.
LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO DESDE EL ENFOQUE CONECTIVO
Peña, M.V. (2018) establece que la capacidad de hacer conexiones para la for-
mación de redes es el fundamento de la internacionalización conectiva. La