Page 134 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 134
132 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
a. Conducir su quehacer docente bajo un perfil internacional;
b. Adquirir las habilidades metodológicas necesarias para poner en
práctica las actuaciones que desea realizar;
c. Valorar y evaluar los resultados para mejorar aquellos que no
alcancen las metas planificadas dentro de un currículo interna-
cionalizado.
Las siguientes aproximaciones al diseño curricular poseen una relación direc-
ta con la concepción del currículo como proyecto de asignatura.
Documento formal, texto
Formal explícito.
Organización y prácticas
Real ejecutadas.
Logrado Aprendizajes alcanzados.
Figura 26. Tipos de currículo.
Desde otro orden de ideas se habla de tres tipos de currículo: formal, real
y logrado. El currículo formal es el documento aprobado por las autorida-
des académicas. El currículo real es el ejecutado y contiene las prácticas,
la organización y lo implícito (realizado pero sin que dichas prácticas se
encuentren establecidas dentro del currículo real). Y el currículo logrado es
aquello de lo que se han apropiado los estudiantes y es sujeto de evaluación
para su mejora.
En las IES podemos tener acceso al currículo formal, el texto explícito, y revi-
sar si éste contiene los elementos que caracterizan a un currículo internaciona-
lizado. Pero únicamente a través de una observación del proceso de aprendizaje
se podrá valorar si el currículo real está desarrollando las acciones y actividades
visibles para la internacionalización del currículo; y mediante evaluaciones al
aprendizaje del estudiante se determinará si se han logrado los fines propuestos.
En última instancia, a un macro nivel, será el egresado y sus competencias
profesionales en un mundo globalizado el que posibilitará la evaluación de los
resultados de la internacionalización del currículo.