Page 169 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 169

VII. CALIDAD EDUCATIVA: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO  167

                       f.  El seguimiento, evaluación y construcción de ambientes para la
                          difusión de resultados y objetivos alcanzados en la planificación
                          estratégica institucional del ámbito de internacionalización es
                          un medio para reforzar y conservar los compromisos subyacen-
                          tes por cuanto las acciones ejecutadas repetitivamente a través
                          del tiempo de duración de los programas cumplen una función
                          reguladora de la preservación de la cultura y aseguran la trans-
                          misión condensada de los aspectos nucleares de la organización
                          de la identidad institucional hacia las futuras administraciones
                          y nuevos miembros de la comunidad.
                  8.  Una vez consolidada su identidad, definidos los aspectos nucleares de
                      la internacionalización institucional y de sus sentimientos comparti-
                      dos, la universidad profundiza en la apertura de sus límites hacia el
                      medio externo pensándose a sí misma en conexión con los gobiernos,
                      otras universidades, organizaciones y sectores sociales, más allá de
                      las  fronteras  del  propio  país,  para  potenciar  las  capacidades  de  los
                      distintos actores hacia la formulación de políticas que coadyuven al
                      desarrollo sostenible y la mejora sustancial de la calidad de vida de la
                      población a nivel nacional, regional y global.
                   9.  Una universidad que posee una clara identidad de sí misma alcanzará
                      mayores niveles de auto organización para articularse institucio-
                      nalmente en proyectos de cooperación internacional construyendo
                      nuevas iniciativas y estrategias para ser partícipes de la sociedad del
                      conocimiento mediante la creación de asociaciones, redes, organismos
                      y alianzas que configuran plataformas de integración de la educación
                      superior internacional que reconocen las características culturales,
                      lingüísticas, políticas y económicas de los demás países en aras de
                      promover compromisos e iniciativas que den cuenta de los cambios y
                      oportunidades que se presentan a favor de un nuevo desarrollo.

               Para terminar, queremos precisar que la internacionalización no es un asunto
               ajeno sino intrínseco a la Universidad. Desde sus orígenes la universidad ha
               tenido una misión centrada en la promoción de la universalidad del conoci-
               miento. En un mundo cada vez más globalizado la internacionalización es
               esencial para lograr la calidad de la educación superior y su aporte al progreso
               social y económico de las comunidades.
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174