Page 165 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 165

VII. CALIDAD EDUCATIVA: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO  163

                  La autoevaluación nos conduce a cuestionarnos a nosotros mismos en
               nuestra labor y función dentro de la institución educativa. Las herramientas
               que ofrece la IdC conectiva para autoevaluarnos nos proporcionan una car-
               tografía del patrón de internacionalización de la dimensión organizacional
               que nos propongamos analizar. Para el efecto quien utilice la herramienta
               aplicada a su ámbito de acción valorará cada característica acorde con su cri-
               terio, es decir, nos confrontamos con nosotros mismos y nuestra capacidad de
               continuar mejorando.
                  Las  siguientes modalidades  de  la  evaluación  educativa  no  están  con-
               templadas dentro del enfoque conectivo para la internacionalización del
               currículo, pero de igual manera las describimos.

                                                                  EVALUACIÓN EXTERNA
               En esta modalidad un agente externo, llamado par evaluador a nivel insti-
               tucional, o par disciplinario a nivel de los programas y carreras, será quien
               confronte los resultados de la autoevaluación con un referente o modelo para
               emitir un diagnóstico y un conjunto de recomendaciones para que los evalua-
               dos elaboren su plan de mejora.
                  La IdC conectiva ofrece herramientas metodológicas aplicables a mejorar
               la calidad educativa, pero reconoce y valida la diversidad de estilos que poseen
               las universidades para su internacionalización. Por lo tanto, la metodología
               sugiere un camino, propone unos elementos estructurales y plantea unos
               procesos idóneos. El patrón de organización de la IES en torno a su interna-
               cionalización es su identidad, y si se desprende del alcance de sus objetivos
               intencionalmente planificados, ese patrón representa lo que desea ser.
                  Los resultados de una evaluación externa son confidenciales para el pro-
               grama o la institución que fue evaluada. El beneficio de una evaluación exter-
               na consiste en validar nuestra autoevaluación a partir de una mirada ajena
               y colectiva y el diagnóstico es muy útil para consolidar el proyecto educativo
               con un enfoque de mejora permanente y conocer las posibilidades que tienen
               un programa, una carrera o una institución para acceder a una acreditación.
                  La postura epistemológica empleada para la construcción del enfoque de
               internacionalización conectiva destaca que toda observación dependerá de los
               recortes y distinciones que de la realidad elabore el observador, y ese criterio
               es el que utilizaremos también para afirmar que todo modelo de evaluación
               con fines de acreditación o tipologías, estará dependiendo de los referentes de
               quienes lo construyeron. Cumplir a cabalidad con un modelo podría significar
               un desgaste de recursos para intentar ser quienes no somos; con el perjuicio de
               no potenciar la creatividad existente en quienes se encuentran diseñando la
               institución de educación superior internacionalizada que desean ser.
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170