Page 164 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 164
162 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
de la dimensión organizacional que está siendo observada, en un proceso
retroactivo, recursivo, circular, permanente.
En resumidas cuentas, “calidad y evaluación, aunque necesaria y adecua-
damente unidas, son cuerpos diferentes en su identidad y funciones: calidad
es aspiración, búsqueda, objetivo, referente; mientras que la evaluación es
conocimiento, datos, certeza o fiabilidad” (Castillo, S., 2002, p. 167).
El mensaje que deseamos dar es que la búsqueda de la calidad implica
conocer el nivel de alcance de logros en torno a los objetivos que fueron planifi-
cados ya que “la evaluación y la planificación constituyen procesos continuos
e interdependientes, son parte de un ciclo permanente de evaluación-plani-
ficación-acción-evaluación” en búsqueda de la mejora continua de la calidad
educativa.
La libertad para seleccionar un modelo de evaluación estará determinada
por las modalidades de evaluación que revisaremos a continuación: autoeva-
luación, evaluación externa y acreditación
Figura 33. Modalidades de evaluación.
AUTOEVALUACIÓN
En una autoevaluación la intención es diagnosticar si lo planificado por la
institución, el programa, la carrera, los docentes, o nosotros mismos en la fun-
ción que desempeñamos es acorde con los resultados alcanzados, utilizando un
modelo que podemos seleccionar a nuestra discreción de acuerdo con la inten-
cionalidad que tengamos para autoevaluarnos. La autoevaluación constituye
un proceso de autoconocimiento que al ser cultivado permite a las personas,
los departamentos, las carreras o a toda una institución educativa vivir en una
cultura de calidad gracias a estar pendientes de su mejora continua.