Page 166 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 166

164  INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED

               La IdC conectiva anima a la formación de redes al interior de las IES con
            el fin de que sea la participación colaborativa e intercambio de perspectivas
            entre varios observadores las que creen las ecologías del conocimiento que le
            brinden sentido a la configuración de un modelo que retrate las cualidades y
            atributos de internacionalización del currículo que se espera se conviertan en
            emblemáticos para la institución.

                                                                     ACREDITACIÓN
            La acreditación es una modalidad que se cumple una vez realizados los procesos
            de autoevaluación y de evaluación externa. En la acreditación los resultados
            saldrán siempre a la luz pública para garantizar a la sociedad que un progra-
            ma, una carrera o una institución cumple con las características de calidad
            contenidas en el referente o modelo ya sea de las instancias reguladoras de la
            educación superior a nivel nacional o de agencias acreditadoras internacio-
            nales. Los componentes de los modelos de acreditación internacional poseen
            sus propios fundamentos, criterios, indicadores y metodologías para conducir
            la evaluación y ponderar los resultados para garantizar la calidad educativa.
               No obstante las herramientas metodológicas de la IdC conectiva no están
            diseñadas como un modelo de medición de resultados acreditables, su aplica-
            ción en la autoevaluación constituye un camino para el diseño de un currículo
            que posea calidad internacional y encaminar a la institución hacia un proceso
            de mejora continua que le permitirá acceder a una acreditación internacional.

               Un proceso de acreditación tiene sentido si con ello la acreditadora
               promueve  la  superación  de  la  institución,  más  allá  de  sólo  otorgar  una
               determinada calificación, y si dicho proceso constituye un incentivo para
               que la institución asuma la necesidad de superación como un compromiso
               inquebrantable. (González, J., Gold, M., Santamaría, R., y Yáñez, O. 2015,
               p.76).

            Como  hemos  visto  la  calidad  educativa  se  adquiere  a  través  de  ejercicios
            constantes de planificación y evaluación de lo planificado para implementar
            acciones correctivas. La planificación de la internacionalización del currículo
            es una función imprescindible de ser realizada ya que únicamente podemos
            evaluar aquello que hemos planificado. Los procesos de evaluación de la
            calidad se instauran dentro de las instituciones constituyendo parte de su
            cultura o patrón de organización. De igual manera aspiramos a que las IES se
            apropien como elemento identitario de su organización la formación de redes
            internas cuyo principal tema de aprendizaje constante sea la instauración de
            estrategias de internacionalización conectiva en el campus.
   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171