Page 199 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 199

VIII. REDES DE APRENDIZAJE CONECTIVO  197

               Consiste en una actividad que tiene como objetivo el aprovechamiento del
               conocimiento y su conversión en valor para la organización. La internacio-
               nalización del currículo ha sido un conocimiento que desde la red OUI se ha
               venido transfiriendo a las instituciones miembros a fin de que haga uso de él
               para diseñar estrategias de mejora de la calidad organizacional.
                  Peña (2017) realizó una investigación con la finalidad de recuperar las
               buenas prácticas de la comunidad de práctica de la OUI entrevistando a la
               siguiente muestra conformada por autoridades gestores de los nodos de la red:

                   ▪   1 Secretario General Ejecutivo OUI (Canadá).
                   ▪   2 miembros de la secretaria general ejecutiva.
                   ▪   1 Presidente OUI (Chile).
                   ▪   1 Vicepresidente OUI (México).
                   ▪   1 Vicepresidente Regional (Colombia).
                   ▪   4 Secretarios Ejecutivos Regionales (Brasil, Caribe, Chile, Canadá).
                   ▪   4 Directores de los Programas de la OUI (IGLU, COLAM, CAMPUS y
                      EMULIES).


               Como conclusiones la eficacia en la gestión del conocimiento en una comuni-
               dad de práctica cuya finalidad es la educación internacional, se concentra en
               las siguientes características:

                   ▪   Emplear multiplataformas comunicacionales.
                   ▪   Disponer de un medio para comunicarse a través de los dispositivos
                      móviles.
                   ▪   Promover comunicaciones bilaterales simultáneas.
                   ▪   Establecer relaciones personales.
                   ▪   Enviar los mails dirigidos a nombre de cada destinatario.
                   ▪   Poner en copia de los correos electrónicos a todas las partes interesadas.
                   ▪   Realizar seguimientos rápidos y oportunos a las comunicaciones.
                   ▪   Disponer de un boletín.
                   ▪   Difundir datos sistematizados y cuantificados de los resultados anua-
                      les de las actividades realizadas.
                   ▪   Usar una cuenta de twitter.
                   ▪   Traducir la información a los idiomas oficiales de la red OUI.
                   ▪   Vincular los programas con las temáticas a ser asociadas con su imagen.
                   ▪   Fomentar un espíritu colaborativo y de complementariedad.

               El listado a continuación contiene los principales aprendizajes y conocimien-
               tos concernientes a la internacionalización de la educación superior que se
   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204