Page 200 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 200

198  INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED

            están desarrollando desde los Programas IGLU, COLAM, CAMPUS y EMULIES
            en conjunto con nodos en las universidades interamericanas.

                ▪   Gestión y liderazgo universitario.
                ▪   Internacionalización.
                ▪   Innovación.
                ▪   Tecnologías digitales.
                ▪   Responsabilidad social.
                ▪   Temas de género.
                ▪   Programa de radio para difusión de conocimientos de la OUI.
                ▪   Webinarios gratuitos sobre educación superior.
                ▪   Cátedras interamericanas.
                ▪   Desarrollo de posgrados.

            En orden de importancia, los medios reconocidos como potenciadores de las
            interacciones comunicacionales en la red OUI a través del continente son:

                ▪   Correo electrónico para la difusión masiva de información, documentos,
                   y explicación detallada de acciones en torno a los planes estratégicos.
                ▪   Whatsapp para contacto diario a nivel individual y grupal, llevar a
                   cabo intercambios sobre asuntos puntuales de los procesos directivos,
                   dotar de inmediatez a las comunicaciones, favorecer interacciones
                   bilaterales y generar relaciones personales.
                ▪   Boletín o newsletter para fortalecer la gestión del conocimiento y
                   sostener comunicaciones con frecuencia mensual.
                ▪   Skype para las reuniones de equipo y desarrollo de proyectos.
                ▪   Plataforma informática para concentrar diversos medios de comuni-
                   cación como repositorios digitales y opciones de interacción a través de
                   herramientas para chats y videoconferencias.
                ▪   Página web para difusión de los programas, proyectos, eventos y posi-
                   cionamiento de la imagen organizacional.
                ▪   Asistencia a reuniones de consejo y a las asambleas regionales para
                   fortalecer relaciones personales con los rectores de la región y las de-
                   más regiones miembros de la OUI.
                ▪   Llamadas telefónicas a través del internet para obtener los beneficios
                   de una comunicación bilateral simultánea e inmediata.
                ▪   Twitter para difundir noticias educativas.

            La información aquí referida constituye algunos referentes deseables de ser
            incluidos en la planificación de acciones que involucren la participación en
   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205