Page 196 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 196

194  INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED

            Desde la IdC conectiva hemos planteado un proceso para establecer conexiones
            que potencien la internacionalización del currículo al interior de una IES, que
            inicia con la creación de la red personal de aprendizaje, PLN, (de un docente,
            un funcionario, un investigador, un decano, un jefe departamental, etc.)
            que le brinde al miembro de la comunidad educativa las capacidades para
            articularse a un segundo nivel de conexión. El segundo nivel corresponde a
            un nodo institucional, una red de aprendizaje a la que se suma a participar
            por ser su temática la internacionalización conectiva. La conexión de tercer
            nivel concierne a un nodo o red externa especializada en prácticas de inter-
            nacionalización educativa, es decir, una comunidad de práctica, constituida
            mediante una estructura organizacional.

                     Red de Aprendizaje                   Comunidad de Práctica
                 Internacionalización conectiva      Organización Universitaria Interamericana

             02                                                             03

                                                                Digital





                           Red Personal
                       01      de
                            Aprendizaje
                              PLN




            Figura 37. Fases del proceso de implementación de IdC conectiva en una IES.
            Fuente: Peña, M. V. (2018)

            Como se mencionó en la introducción, la motivación para escribir este libro
            surge de la experiencia en internacionalización adquirida durante la par-
            ticipación en el COLAM, uno de los nodos o Programas de la Organización
            Universitaria Interamericana, OUI.
               La OUI constituye una estructura compleja de comunicación que conecta
            en red a actores universitarios a promover sus valores e intereses comunes
            para la definición de objetivos que introduzcan una dimensión internacional,
            intercultural y global dentro de las funciones sustantivas del sistema de edu-
            cación superior de cada uno de los países miembros, en interacción con los
            distintos soportes clave para el proceso. Se organiza mediante las conexiones
   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201