Page 195 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 195
VIII. REDES DE APRENDIZAJE CONECTIVO 193
2. El conocimiento es una cuestión de competencias respecto a inicia-
tivas que son valoradas –como cantar una canción, descubrir hechos
científicos, reparar máquinas, escribir poesía, ser sociable– y así
sucesivamente.
3. Conocer es un asunto de participar en la persecución de esas iniciati-
vas, esto es, conectarse activamente con el mundo.
4. Significado o tener sentido –es nuestra habilidad de experienciar el
mundo y nuestra conexión con él de forma significativa– es en última
instancia lo que el aprendizaje debe producir. (Wenger, 1998, p.4).
Una comunidad de práctica es definida como un grupo o grupos de personas
que comparten un interés común y que aprenden y nutren una práctica com-
partida a partir de las interacciones con otros. Una comunidad de práctica
en sí misma puede ser visualizada como un sistema y su interrelación con
otras comunidades de práctica le proporcionan mayor nivel de complejidad.
Exhiben varias de las características de los sistemas: estructura emergente,
relaciones complejas, auto-organización, fronteras adaptables, negociaciones
de la identidad y la cultura.
La práctica se desarrolla a través de una variedad de actividades: solucionar
problemas, compartir y difundir información, compartir experiencias y bue-
nas prácticas, reutilizar productos con valor, discutir desarrollos, compartir
documentación de proyectos, crear repositorios de documentación, visitar
instituciones y generar sinergia para el alcance de objetivos.
En las comunidades de práctica el foco del aprendizaje se encuentra situado
en la participación, asociado a la actividad y a la experiencia de practicarla.
Se aprende en el día a día, mediante la participación social, en la familia, en
nuestra comunidad o en las organizaciones.
Wenger (1998) indica que el aprendizaje tendrá diferente significado según
el contexto desde el que se participa.
▪ Para los individuos el aprendizaje es un asunto de conectarse y contri-
buir con las prácticas de la comunidad.
▪ Para las comunidades significa que el aprendizaje es una cuestión
relacionada con clarificación de su práctica y asegurar nuevas genera-
ciones de miembros.
▪ Para las organizaciones significa que el aprendizaje es una cuestión
de sostenibilidad de las comunidades de prácticas interconectadas a
través de las cuales la organización aprende y conoce y por lo tanto
constituye su efectividad y valor organizativo. (p.7).