Page 205 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 205
Las Instituciones de Educación Superior que realicen un abordaje curricular
basado en el enfoque de internacionalización conectiva, deben tener en cuenta
que se trata de una iniciativa compleja, que debe asumirse progresivamente,
por etapas, hasta evolucionar a un currículo plenamente internacional, global,
interdisciplinar, intercultural en donde se transforme la manera de afrontar
el conocimiento, de asimilarlo, transferirlo y conectarlo. “Llegar a internacio-
nalizar el currículo toma tiempo y preparación, existen obstáculos a superar,
algunos de ellos están, entre los miembros de la comunidad universitaria, quie-
nes, en varios casos, no todos están dispuestos a aceptar cambios. Sin embargo
lo importante es abrir las mentes a la necesidad de ingresar en la realidad global
y al hacerlo realmente se cumplirá el compromiso de formar para el mundo de la
globalización en el que se vive” (Aponte C. y otros 2002, pág. 27).
Desde esa visión compleja intentaremos establecer una clasificación y una
descripción de las posibilidades de un currículo internacional desde un enfo-
que conectivo en las dimensiones institucional, de programa o carrera y de los
ambientes de aprendizaje en la educación superior. Las herramientas metodo-
lógicas de la IdC conectiva se prestan para realizar el diagnóstico situacional
de la internacionalización del currículo en las dimensiones organizacionales
mencionadas, así como para estructurar el estudio, planear, gestionar y
evaluar el proceso de IdC conectiva. La metodología que proponemos inicia
con una reflexión inicial para reconocer el contexto de la Institución; plantea
unos criterios para la IdC de la dimensión institucional, del programa y de los
ambientes de aprendizaje; define unas matrices para hacer un diagnóstico del
nivel de desarrollo de los criterios; y, diseña unas cartografías o gráficos de
organización de los criterios a manera de red.
LAS IES COMO SISTEMAS ORGANIZACIONALES COMPLEJOS
Una IES vista como sistema organizacional complejo es un conjunto de elemen-
tos de diversa naturaleza que se relacionan e interactúan entre sí cumpliendo
ciertos roles, realizando varios intercambios conforme a los recursos que posee