Page 208 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 208
206 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
medido ni pesado ya que su naturaleza implica cualidades. “Para comprender
un patrón debemos cartografiar la configuración de relaciones”. (p.99). El
planteamiento epistemológico de la internacionalización conectiva visualiza
a las IES como un sistema organizacional complejo del que emergen algunas
propiedades durante su funcionamiento, entre ellas, las correspondientes a
su nivel de internacionalización. “Las propiedades sistémicas emergen de
una configuración de relaciones ordenadas…son propiedades de un patrón”.
(idem).
Las herramientas metodológicas de la IdC conectiva posibilitan cartogra-
fiar las relaciones entre los criterios de estructura y proceso en cada dimensión
curricular para determinar si su patrón de organización corresponde con el
sello identitario de un currículo internacionalizado.
El patrón de organización le confiere a los sistemas la identidad de la clase
en que se ubican o a la que pertenecen. Las cartografías representan en forma
gráfica ese aspecto cualitativo, intangible para los sentidos, que poseen las
propiedades sistémicas. Para la construcción de una cartografía se emplearán
los instrumentos o herramientas metodológicas de la IdC conectiva.
Como señalamos con anterioridad, este texto se centrará en facilitar a
los lectores las pautas para realizar diagnósticos situacionales y planificar el
currículo con enfoque conectivo en las dimensiones organizacionales a nivel
de institución, programa y ambientes de aprendizaje, pero no profundiza en
el procedimiento metodológico para cartografiar el patrón de organización en
cada nivel, ya que en éste paso se aplica metodologías cualitativas en las que
participan los miembros de la comunidad y únicamente será posible imple-
mentarlo si previamente la IES planificó la internacionalización del currículo
con enfoque conectivo.
Las herramientas metodologías para la IdC con enfoque conectivo facilitan
obtener dos tipos de cartografías:
a. Cartografías de diagnóstico de las características de la estructura y
procesos de internacionalización del currículo en una IES.
b. Cartografía del patrón de organización de la IdC conectiva a aplicarse
en procesos de evaluación de los logros de la planificación.
En este capítulo el lector encontrará los instrumentos a ser aplicados para
diagnosticar la IdC con un enfoque conectivo obteniendo unas cartografías
o gráficos de red en los que se visualizan los ámbitos a ser reforzados dentro
de una planificación de mejoras. Adicionalmente se presentan de manera
general las categorías para evaluar un plan de IdC con enfoque conectivo ya
ejecutado. La metodología de evaluación permitirá cartografiar los resultados