Page 210 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 210
208 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
resultados se dibujan en una gráfica de red llamada cartografía. La secuencia
de la metodología se resume así:
Matriz de
Reflexión inicial Mapa de Criterios Cartografías
características
(contextualización) (listado con (diagnóstico del (Gráfica en red
numeración nivel de desarrollo) patrón de
consecutiva) organización)
Figura 38. Metodología de diagnóstico de la IdC con enfoque conectivo.
El proceso de evaluación de los planes y proyectos de IdC conectiva ya ejecuta-
dos emplea una metodología similar pero con el manejo de técnicas e instru-
mentos adicionales cuyo resultado corresponde a la cartografía del patrón de
organización del nivel organizacional que este siendo evaluado.
REFLEXIÓN INICIAL O CONTEXTUALIZACIÓN
La internacionalización del currículo (IdC) desde el enfoque conectivo no es
igual para todas las instituciones porque su naturaleza, su contexto y sus
capacidades son diferentes, sin embargo, existe multiplicidad de criterios que
posibilitan que la organización de las estructuras y los procesos en la dimen-
sión institucional del currículo favorezcan una internacionalización conecti-
va. Para valorar la IdC conectiva en la dimensión institucional es conveniente:
▪ Conocer el sistema educativo nacional y otros sistemas, ya que ellos
pueden facilitar o restringir las conexiones requeridas para una
internacionalización curricular, en cuanto al proyecto de país, la
normatividad de los sistemas, las políticas de internacionalización
de la educación superior, las políticas de migración, el enfoque de la
internacionalización en los modelos de acreditación y calidad, las di-
mensiones de la evaluación de los aprendizajes que asume el sistema, la
apertura y la flexibilidad del sistema educativo para la integración con
otros sistemas y comunidades educativas, el perfil y las competencias
de los profesores universitarios que está formando el sistema educativo.
▪ Revisar las declaraciones del Modelo o Proyecto Educativo Institucio-
nal. La misión y la visión, el perfil del estudiante que se ha declarado,