Page 207 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 207

IX. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO CON ENFOQUE ...  205

               que les concederá identidad de IdC conectiva a las estrategias que se diseñen,
               gestionen, evalúen y mejoren en las diferentes dimensiones organizaciona-
               les. Este patrón de red comunicacional emerge de la sinergia de la estructura
               y procesos del sistema organizacional en funcionamiento.
                  Todo sistema organizacional posee una jerarquía en su centro de decisiones, en
               él se identifican flujos comunicacionales y de recursos que transitan y se transmi-
               ten por los medios existentes para los intercambios de distinto orden; y serán
               los procesos de decisión los que adecuen eficazmente los recursos disponibles
               para alcanzar una permanente adaptación a las desviaciones del rumbo es-
               perado, que suelen suscitar crisis y forjar cambios que afectan su estabilidad;
               basados en una  retroalimentación constante que consiste en reintroducirle al
               sistema los efectos de su conducta pasada. El centro de decisión, los flujos, las
               desviaciones y la retroalimentación constituyen los procesos de un sistema.
               (Peña, M.V., 2015, p. 66).
                   Por su parte, Domínguez (2003) define cuatro procesos dinámicos:

                  a.  Relación con el entorno de la institución.
                  b.  Procesos de dirección y gestión del equipo directivo.
                   c.  Procesos de formación (eje y producto específico de este tipo de orga-
                      nizaciones).
                  d.  Procesos de evaluación del funcionamiento a través de las transfe-
                      rencias de los aprendizajes y del impacto organizacional y social de
                      la formación, con el fin de crear intangibles como punto de partida y
                      base para la generación del conocimiento. (p.113).

               Para la IdC conectiva los procesos de relación con el entorno que se toman en
               consideración para la planeación son los que se refieren a la creación de redes
               internacionales de aprendizaje o la conexión con los nodos de una red (o comu-
               nidad de práctica) ya existente en la que la institución participa. En todos los
               procesos el foco del análisis constituye buscar la presencia de una dimensión
               internacional, intercultural o global en su naturaleza.
                  En las instituciones educativas caracterizadas como sistemas, “el conoci-
               miento es el ‘único’ elemento estructural y dinámico a la vez, que articulará
               las dos dimensiones (estructural y dinámica o procesual) de la organización”.
               (Domínguez, 2003, p.35).

                                                        CARTOGRAFÍAS O GRÁFICOS DE RED
               Capra (2009) manifiesta que el estudio de la estructura permite relacionarnos
               con los objetos de manera que podemos medirlos, pesarlos, analizarlos desde
               distintos ángulos y variables. En cambio su “forma” o patrón no puede ser
   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212