Page 211 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 211
IX. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO CON ENFOQUE ... 209
el modelo pedagógico, los valores institucionales y la vocación institu-
cional, los compromisos institucionales con su contexto, entre otros
determinarán la importancia de una internacionalización curricular
para la institución.
▪ Determinar los posibles roles y conexiones que pueden realizar los
actores al interior de la IES para la gestión de los diferentes criterios de
la IdC con enfoque conectivo.
Los instrumentos metodológicos de la IdC conectiva describen las características
esperables en los roles de los líderes, los profesores y los estudiantes, pero la es-
tructura organizativa de la internacionalización curricular conectiva demanda
de las conexiones y el trabajo colaborativo en redes formadas junto a otros actores
institucionales igualmente importantes que se detallan a continuación.
ROLES DE LOS ACTORES DE LAS IES PARA LA IDC CON ENFOQUE CONECTIVO
▪ Aseguramiento de la calidad, la inclusión de estándares de acredita-
ción internacional en los procesos de autoevaluación.
▪ Biblioteca, la gestión del conocimiento conectivo.
▪ Comité de internacionalización, proponer y hacer seguimiento de las
políticas que favorecen una IdC conectiva.
▪ Comités curriculares, planear y gestionar los criterios de la IdC con
enfoque conectivo.
▪ Dirección académica, liderar la IdC con enfoque conectivo.
▪ Director de la unidad de relaciones internacionales o internacionali-
zación, promover la IdC, el desarrollo de redes institucionales y operar
los criterios de IdC de su ámbito.
▪ Egresados, la conexión de la institución con los egresados en el exte-
rior.
▪ Finanzas, la previsión y asignación en el presupuesto institucional
para la IdC.
▪ Idiomas, la oferta de programas de lengua y cultura y de actividades
de interculturalidad.
▪ Investigación, la articulación de los productos y servicios de investi-
gación de nivel mundial, con los procesos de formación y vinculación.
▪ Jurídica, la gestión jurídica de convenios, contratos y asuntos de pro-
piedad intelectual del orden internacional.
▪ Planeación, el aseguramiento que la IdC se incluya en la planeación.
▪ Rector, direccionar la IdC con enfoque conectivo.
▪ Registro académico, el registro en la historia académica de los es-
tudiantes entrantes y salientes de las experiencias de intercambio