Page 39 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 39

I. LA RED EDUCATIVA EN EL MUNDO DIGITAL: UN CAMBIO DE PARADIGMA  37

               sobre comerciantes y usuarios. La posibilidad de pago de la movilización
               mediante tarjeta de crédito o el impacto de las ventas en línea ha sido tan alto
               que ha llegado a provocar el cierre de empresas tradicionales que no logran
               alcanzar el éxito de su competencia online.
                  Las ventas por internet también han sido promotoras de la creación de
               nuevas construcciones conceptuales y de nuevos programas profesionales
               como el e-learning, el e-commerce, el marketing digital, entre otras. Estos
               campos emergentes traen consigo una alteración o reacomodamiento de los
               límites entre las disciplinas y que nos cuestionemos si el perfil de ingreso en
               carreras como diseño digital o animación digital requiera en los estudiantes
               igualdad de competencias del ámbito del arte como de las ciencias de la com-
               putación.
                  En el campo del entretenimiento el ver televisión vía “streaming” (método
               de transmisión continua de datos de video y audio por internet) genera nuevos
               patrones y concepciones acerca de la funcionalidad del servicio. Para los niños
               la capacidad de pausar, retroceder y continuar mirando la programación por
               TV, y que ésta ofrezca una amplia variedad de categorías de emisiones cuyo
               inicio se ajuste a su horario personal son aspectos que consideran existieron
               siempre, lo que genera demandas e innovación permanente en el ámbito de
               las telecomunicaciones.
                  El estilo de vida de la juventud actual lleva incorporado un cambio para-
               digmático al considerar innecesarios los formatos físicos para almacenar las
               películas, videojuegos, canciones, conciertos, etc., y en este extenso etcétera
               incluimos los libros, que como respuesta al futuro han dado un notable incre-
               mento en la opción de poderse adquirir en formato digital.
                  Son múltiples las miradas que la tecnología ha plasmado en la actual
               generación, desarrollando en ellos una natural facilidad para sentirse parte e
               integrarse en realidades descontextualizadas, asincrónicas, virtuales, simu-
               ladas, interactivas, móviles, dispersas, despersonalizadas y adicionalmente
               adoptando lenguajes alternativos para describir su realidad dentro de unas
               percepciones de espacio y tiempo diferenciadas.
                  Los hipertextos o realidades textuales complejas y las hipermediaciones
               son trayectorias de apropiación de la información, interactividad y construc-
               ción del conocimiento que se encuentran asociadas hoy a nuestro mundo, el
               cotidiano y el educativo; un mundo en red.
                  La hipertextualidad o capacidad de acceso a todo lo registrado en la red,
               junto a la interactividad, la reticularidad, la digitalización y el multimedia
               (convergencia de medios y lenguajes) son los rasgos de las nuevas formas de
               comunicación con las que ingresan los nativos móviles a las instituciones de
               educación superior. Pero ninguna de estas propiedades mencionadas alcanza
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44