Page 54 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 54

52   INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED

               de Shannon, ingeniero electrónico y matemático, el padre de la teoría de la
               información; William Ross Ashby, médico neurólogo y creador del primer
               homeostato; Lawrence K. Frank, especialista en ciencias sociales; entre
               los principales”. (Peña, M.V. 2015, p.86)


            Estas conferencias permitieron la creación interdisciplinaria de un marco
            de referencia conceptual para la investigación científica de las ciencias de
            la vida y del funcionamiento de la mente humana, suscitándose un cambio
            epistemológico. Desde la nueva epistemología los patrones que conectan son
            reconocidos interdisciplinariamente y permiten por lo tanto señalar que “so-
            mos redes conectadas a un mundo de redes” como lo hace Castells.

                                                                  REDES VIVIENTES
            Desde la biología se conoce que “en el cerebro humano hay más de 1010 neu-
            ronas (decenas de miles de millones), y cada una de ellas recibe múltiples
            contactos de  otras  neuronas  y  se  conecta a  su  vez  con  muchas  células,  la
            combinatoria de posibles interacciones es más que astronómica” (Maturana y
            Varela, 2003, p. 105). Nuestro sistema nervioso es una red de comunicaciones
            compuesta  por  neuronas  o  células  interrelacionadas  y  especializadas  en  la
            conducción de impulsos electroquímicos. Lo mágico en ellas es su poder de
            conexión llamado sinapsis.

               La sinapsis es el punto de contacto estrecho que existe entre neurona y
               neurona, o entre neuronas y otras células. En estos puntos las membranas
               de ambas células se adhieren estrechamente y están especializadas para
               la secreción de moléculas especiales que cruzan el espacio entre las mem-
               branas y gatilla un cambio eléctrico en la célula siguiente. (Maturana y
               Varela, 2003, p. 106)


            Las sinapsis permiten a las neuronas del sistema nervioso central formar una
            red de circuitos neuronales. Son los desafíos y retos, la novedad, la sorpresa,
            la capacidad de asombro, los que movilizan esos circuitos para la formación de
            nuevas conexiones en cuyas sinapsis se liberan neurotransmisores que darán
            como producto un nuevo aprendizaje, y en el mejor de los casos, un nuevo co-
            nocimiento. Este proceso adicionalmente gatillará otras vías neuronales para
            el tránsito de emociones asociadas con el bienestar que se siente al aprender o
            al crear valor mediante una innovación.
               No es una novedad relacionar esta descripción histológica de nuestro
            sistema nervioso con el también infinito número de conexiones que realiza
            el cerebro, motor del conocimiento para percibir el mundo e interactuar con
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59