Page 59 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 59

II. CONSTRUYENDO CONEXIONES PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO  57

               plejos, identificando a la internacionalización como un proceso emergente
               de su auto-eco-organización, y asumiendo una perspectiva epistemológica
               conectivista para conocer y explicar el proceso de internacionalización de las
               IES, al que caracterizan como internacionalización conectiva”.
                  La internacionalización conectiva es un constructo u objeto conceptual
               basado en la propuesta de Siemens (2006) quien plantea: “Conocer y aprender
               hoy en día están definidos por conexiones, el conectivismo es la afirmación de
               que el aprendizaje es principalmente un proceso de formación de redes (p.15).
               Señala que a medida que encontramos nuevos recursos (conocimientos, per-
               sonas y nodos tecnológicos) el hombre elige con cuáles conectarse, creando su
               red personal de aprendizaje” (Peña, M.V., 2018, p. 7).
                  “Nuestra mente es una  estructura creadora de conexiones. No siempre
               construimos [nuevos conocimientos] por ser un proceso con alta carga cogniti-
               va, pero constantemente nos conectamos” (Siemens, 2006, p.27).
                  Siemens precisa que el aprendizaje en red se produce en tres niveles. Los
               dos primeros niveles de redes de aprendizaje son el neuronal y conceptual que
               se alojan en las redes internas al individuo. El tercer nivel se ubica al exterior
               a través de conexiones a nodos y entre nodos en entornos diversos; empleando
               múltiples medios y circulando por ellas diferentes tipos de flujos; por ende la
               estructura de las redes corresponde a la de un sistema complejo.





















               Figura 1. Redes internas y redes externas al individuo.


               En una red de educación superior estarán presentes los tres tipos de nodos
               (neuronales, cognitivos-conceptuales y sociales) con conexiones y articulacio-
               nes entre todos los posibles ambientes y niveles, y a través de esas conexiones
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64