Page 93 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 93
Al iniciar el texto presentamos algunos planteamientos introductorios
que vinculan el manejo de tecnologías en la vida cotidiana de los actuales
estudiantes universitarios con la configuración de nuevos patrones de proce-
samiento de información en su sistema neuronal. Ahora centraremos la aten-
ción en los cambios culturales vividos por la sociedad desde el Siglo XX hasta
nuestros días, articulados con su impacto sobre la adquisición del aprendizaje
y la producción del conocimiento en las organizaciones.
Es evidente que el conocimiento ha estado presente en toda la historia de la
humanidad y ha sido transmitido de unos a otros, pero durante el transcurrir
del tiempo se han realizado distintos modos de acceder, distribuir, producir,
aplicar y otorgarle valor a ese conocimiento.
Para ilustrar los cambios pondremos como ejemplo tres momentos cronológi-
cos en el macro contexto socio cultural y sus efectos sobre el proceso de generación
del conocimiento dentro de las organizaciones: la sociedad industrial (la fábri-
ca), la sociedad de la información (organizaciones inteligentes o que aprenden) y
la sociedad del conocimiento (organizaciones que generan conocimiento).
LA SOCIEDAD INDUSTRIAL
Teoría de Aprendizaje Desarrollo
Conductismo Inicio S.XX
Industria metalúrgica
Tecnologías de producción en serie
Electrónica
Conocimiento Tipo de organización
Eficientista
Científico-racional Fábrica
Humanístico
Estructura Curricular Necesita individuos que…
Modelo Psicología Humanista
Organización lineal por objetivos SEPAN HACER
Repeticiones y tareas
Aprendizaje = cambio de conducta
Estímulos y sanciones
Figura 14. La sociedad industrial.