Page 98 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 98

96   INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED

            brindando mayor actividad al estudiante. El siguiente gráfico nos muestra los
            elementos principales del cognitivismo:



                 Características de la Teoría               Rol del Docente
                •  Mente procesa la información             •  Motiva la participación e interacción
                  •  Aprendizaje producto de la               grupal
                           experiencia                      •  Retroalimenta al grupo
             •  Aprendizaje modifica las estructuras
                            mentales



                     Objetivos Educativos                   Rol del Estudiante
                   •  Asociación de conceptos               •  Sujeto activo
                •  Comprensión y razonamiento               •  Aprendizaje independiente y
                •  Empleo de esquemas, mapas y                capacidad de autoevaluarse
                      organizadores gráficos


            Figura 17. El cognitivismo.


            En la década de 1970 se consolida el trabajo de los psicólogos y epistemó-
            logos Jerome Bruner y Jean Piaget en la teoría cognitivista que constituye
            un sustancial aporte a la psicología educativa. El planteamiento del
            cognitivismo explica el desarrollo humano y el aprendizaje como un re-
            sultado de la interacción entre factores innatos del individuo con factores
            ambientales, es decir que el aprendizaje se considera como un producto
            de la experiencia.
               Un aspecto característico del cognitivismo es que realiza una metáfora
            computacional de la mente humana, señalando que el sujeto o aprendiz
            es un procesador activo de información ya que elabora representaciones
            internas  (mentales)  del  mundo.  Convierte  la  información  que  toma
            del  ambiente  en  pensamientos  procesados, que luego  son  transferidos
            mediante patrones  de  significados, que combina  entre  sí,  para  formar
            juicios.
               La teoría cognitivista conceptualiza los procesos de adquisición del
            conocimiento y las capacidades para el aprendizaje, reconociendo las
            etapas en dicho ciclo: atención (percepción y observación intencionadas),
            memoria (organización y sistematización de la información), razona-
            miento (relacionamiento y conexiones lógicas) y el juicio como producto
            final o resultado de las tres actividades anteriores en el que se atribuye
            una cualidad, determinación o argumentación en forma de proposición
            al objeto conocido.
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103