Page 96 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 96

94   INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED

               En la sociedad industrial el principal medio para acceder y difundir los cono-
            cimientos eran los libros y el material impreso lo que constituye una gran dife-
            rencia con las inconmensurables fuentes de información con las que contamos en
            la era actual. La creatividad del hombre reside en su mente, que no era el objeto
            de estudio de la teoría conductista, sin embargo, su natural curiosidad y espíritu
            innovador permitieron que mediante la investigación y producción de nuevos
            conocimientos se alcancen notables transformaciones en la ciencia y tecnologías.
               Los objetivos educativos se alcanzan a través de la explicación y trans-
            misión clara y directa de los contenidos curriculares por parte del docente,
            acompañados por actividades didácticas dirigidas por objetivos específicos,
            estructurados, jerarquizados y cuya transmisión de contenidos debían seguir
            un orden inalterable.
               En el siglo XXI vivimos en una sociedad global totalmente distinta donde
            resultaría inconcebible un currículo universitario que no integre metodolo-
            gías para la construcción del pensamiento crítico a ser aplicado por los edu-
            candos en la selección de los recursos educativos que resulten pertinentes y
            adicionalmente, motivarles a apropiarse de esa actitud crítica imprescindible
            para desenvolverse en su vida profesional y social. Presentamos este ejemplo
            entre la multiplicidad de factores que han cambiado la orientación de los
            objetivos educativos dentro del currículo, pues hacer mayores análisis supera
            la extensión de este módulo.
               A medida que las tecnologías iban haciéndose disponibles para ser incorpora-
            das en la educación se fueron redefiniendo los ambientes de aprendizaje, lo que
            exigió la reconfiguración de las metodologías de enseñanza, como también debió
            redefinirse la epistemología desde la que se abordaba el proceso de aprendizaje.
                                                    LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

                   Teoría del Aprendizaje                  Desarrollo
                                                           60´s, 70´s, 80´s
                       Cognitivismo                        Telemática
                                                           La información es un producto
                   Conocimiento
                    Constructivista                             Tipo de Organización
                     Interpretativo                             Organizaciones inteligentes
                    Fenomenológico                                  que aprenden

               Estructura Curricular
                 Modelo de la sociología                        Necesita individuos que…
             Cultural,  símbolos y significados                   SEPAN PENSAR Y
                Esquemas y asociaciones
              Procesamiento de información                        SEPAN APRENDER

            Figura 16. La sociedad de la información.
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101