Page 15 - 4.cooperacion int
P. 15

1. Marcos de referencia en internacionalización                                          en varios idiomas y con habilidades interculturales que favorezcan                                               entre otros. La presente guía tiene como objeto presentar un primer
                                                                                                                     la creación de conexiones entre personas que se encuentran en                                                    acercamiento a estos elementos.
                                                                                                                     diferentes partes del mundo (Qiang, 2003, pg. 225). De la misma
               Tal como lo señala Hilde de Ridder-Symoens (1992), los primeros                                       manera, el grado de especialización de las investigaciones acadé-                                                               2. La gestión de la Cooperación Internacional
               registros de cooperación internacional entre universidades pueden                                     micas y los recursos necesarios para conducirlas requiere de
               ser rastreados desde la Edad Media. Para ese momento, las prime-                                      esfuerzos colaborativos entre instituciones (Scott, 1998).                                                       La CI es un instrumento de reciprocidad que se apoya en la búsque-
               ras universidades que empezaron a surgir en Europa llegaron a                                                                                                                                                          da de la complementariedad de las capacidades recíprocas para
               convenir entre ellas acuerdos en torno al uso del latín como lengua                                   Por este motivo, a pesar de la creación de redes entre universida-                                               facilitar la realización de actividades conjuntas y la asociación con
               común, la uniformidad de los programas de estudio o la concordan-                                     des,  gobiernos,  centros  de  pensamiento  y  otras  organizaciones                                             “pares” para un beneficio mutuo que favorezca procesos de desa-
               cia entre los sistemas de evaluación, con el propósito de favorecer                                   dedicadas al conocimiento, expertos en internacionalización como                                                 rrollo mediante la transferencia de recursos técnicos y financieros
               a aquellos estudiantes itinerantes que recorrían el viejo continente                                  Hans de Wit (1998) y Van Ginkel (1998) han identificado factores                                                 entre diversos actores del sistema internacional.
               en búsqueda  de  nuevas  experiencias,  opiniones  y métodos  para                                    que deben ser tenidos en cuenta para acercarse a una internaciona-
               aproximarse al conocimiento.                                                                          lización exitosa:                                                                                                La CI  puede darse en  diferentes niveles,  direcciones y  formas a
                                                                                                                                                                                                                                      través de los diferentes instrumentos descritos a continuación, que
               Siglos después, como consecuencia de fenómenos como la globali-                                         1. Concordancia entre la ‘misión’ y ‘objetivos’ en las universida-                                             se constituyen en herramientas para los actores del sistema, para
               zación y la masificación de la educación superior iniciada a media-                                     des cooperantes.                                                                                               ejecutar y/o coordinar sus acciones .
                                                                                                                                                                                                                                                                    1
               dos del siglo XX, la Cooperación Internacional (CI) entre institucio-                                   2. Reconocimiento de las diferencias culturales entre los socios
               nes de Educación Superior comenzó a mutar para adaptarse a un                                           cooperantes.
               mundo dominado por nuevas tecnologías y métodos inéditos para la   15                                   3. Identificación del equipo correcto, capaz de darle continuidad
               transmisión de saberes (Chan, 2004). Así, la internacionalización                                       a los proyectos.
               como es entendida en la actualidad, y particularmente la coopera-                                       4. Compromiso institucional que conecte –De la mejor forma
               ción internacional, es, hasta cierto punto, una respuesta a la trans-                                   posible– los departamentos, centros de investigación, escuelas y
               formación económica y social que ha sufrido la humanidad, liberada                                      demás estamentos descentralizados de la universidad, aceptan-
               progresivamente de las fronteras nacionales y enfrentada al paulati-                                    do que al interior de la misma institución es posible encontrar
               no  desvanecimiento  de  las  diferencias  entre  culturas;  y  cuyo                                    diferencias en los intereses estamentales, y por tanto, la posibili-
               fenómeno se ha manifestado en la Educación Superior, especial-                                          dad de múltiples redes de trabajo.
               mente, a través de la sistematización del conocimiento (Chan,                                           5. La creación de redes de cooperación internacional requiere de
               2004).                                                                                                  la inversión tanto de recursos económicos como de tiempo y
                                                                                                                       recurso humano.
               Por otra parte, el ingreso de la educación superior a la lógica de la                                   6. Involucrar aquellos actores claves dentro de la institución con
               libre competencia ha convertido la Cooperación Internacional en                                         el propósito de mantener la mayor cantidad de participantes
               una herramienta  para generar alianzas  estratégicas que  no sólo                                       posible en comunicación constante.
               permiten fortalecer a la universidades en aspectos académicos,
               sino  que  sirven  para  generar  visibilidad  a  las  instituciones  que                             Fuera de los factores enunciados, existen otros elementos impor-
               buscan sobresalir (Denman, 2000, 18). Esta realidad se refleja de                                     tantes como la gestión de la Cooperación Internacional, la identifica-
               forma cada vez más evidente en los requerimientos académicos y                                        ción de los proyectos académicos susceptibles a convertirse en
               profesionales que exigen individuos con capacidad para comunicarse                                    focos de cooperación, la manera de evaluar el impacto de las redes,
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20