Page 20 - 4.cooperacion int
P. 20

COOPERACIÓN INTERNACIONAL



               Para este propósito es necesario un apoyo financiero institucional,
               que debe provenir de un presupuesto asignado e idealmente de la
               creación de un fondo interno exclusivamente para fines de CI, de tal
               forma que se garantice la disponibilidad permanente de recursos.
               Además del apoyo económico institucional, se deben identificar
               fuentes de financiación nacional e internacional que permitan llevar
               a cabo  la  gestión de proyectos  de impacto social a  través de la
               movilización de recursos técnicos, financieros y humanos.

               La financiación de proyectos académicos de CI puede lograrse con
               Instituciones de Educación Superior (IES) pares, organizaciones
               internacionales, ONGs, asociaciones universitarias y otras entida-
               des que faciliten el desarrollo de cooperación conjunta.

               2.3. Identificación de las fortalezas y debilidades de la institución
                con miras a desarrollar proyectos de cooperación internacional


               La participación en proyectos de CI requiere la construcción de un
       20      diagnóstico sobre las fortalezas y debilidades de la institución, que
               sugiere, para comenzar, un análisis de los siguientes documentos:


                          Proyecto                Plan de
                          Educativo             Desarrollo de
                         Institucional          la Institución



                        Política y plan de        Planes de
                          acción de             desarrollo de
                       Internacionalización     las facultades



                                 Planes de desarrollo de la
                                región y del país para enfocar
                                 esfuerzos más allá de los
                                  intereses de la IES, en el
                                beneficio de la comunidad en
                                       general


                 Figura 3. Documentos a tener en cuenta para el diagnóstico de fortalezas
                                       y debilidades
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25