Page 27 - 1.Gestion internacionalización
P. 27
Decanaturas
Liderazgo institucional
Rectoría
Profesores
Promotores de la internacionalización
Vicerrectorías (Administrativa, Académica, de Bienestar, de
Investigaciones)
A continuación se definen las posibles funciones de cada uno de los
actores.
Gobernanza
El Consejo Superior
Estudiantes
Beneficiarios de la internacionalización
Departamento de Planeación
Acuden frente a la difusión de convocatorias de movilidad y
Consejo Académico
otras oportunidades internacionales.
Impulsan las actividades internacionales compartiendo sus
experiencias de movilidad internacional).
GESTIÓN DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
Conciencian a sus compañeros acerca de la importancia de Gobierno -
Recursos
participar en actividades internacionales que se realicen el Públicos
campus.
Son embajadores de la institución en el exterior.
Aprenden y desarrollan habilidades para la ciudadanía
global. Recursos
Realizan proyectos de investigación o profesionales en Empresa ORI propios de
la IES
beneficio de su ejercicio de su formación.
Exaltan el compromiso institucional para el avance interna-
cional de la institución.
Cooperación
entre:
Unidades de servicio y apoyo - Entidades Públicas
- Otras IES
- Actores del
sector
Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) privado
Figura 2. Fuentes de financiación
Fuente: Elaboración propia
En el proceso de internacionalizar a la IES, se identifica un número
de implicaciones comunes a las estructuras y prácticas instituciona-
les que tienen relación directa con la forma de gestionar sus recur-
sos, incluyendo: 27
La complejización de la gestión institucional en la medida en
que una educación superior internacional necesita operar en
El involucramiento de las directivas y la alta dirección estratégica de múltiples ambientes, tanto físicos como tecnológicos.
la institución en la internacionalización es lo que permite delinear un El desarrollo de un sistema de producción del conocimiento
plan estratégico, objetivos, hojas de ruta y acciones que enfoquen y que responda a las necesidades de mejora de la calidad y a
determinen sus alcances. Solo así se pueden establecer las necesi- la alta competitividad.
dades financieras y el presupuesto a ejecutar para tal fin. En una La creciente diversidad estudiantil y de empleados, ligado a
primera instancia, es fundamental contar con el recurso propio, el las diversas locaciones y modos de involucramiento con las
cual demuestra el compromiso de las directivas y exige y demanda instituciones. Este es uno de los elementos más importantes
Departamento de Admisiones resultados; sin embargo, también es clave el apoyo del gobierno, de dentro de la gestión de una ORI. Sin embargo, también
actores privados y otras IES, puesto que las necesidades y deman- descansa en la existencia de políticas públicas que son las
das propias de una institución hacen muy complejo que ella sola que deben facilitar y flexibilizar los requisitos legales para la
pueda asumir todas estas responsabilidades. La figura de coopera- entrada de estudiantes al país. Se debe propender y trabajar
Informática ción es un buen modelo de financiación conjunta, en donde la siner- de la mano con los gobiernos y con las instituciones públicas
gia de recursos permite que haya más inversión para la realización para que se disponga de fondos y ayudas económicas, para
de los objetivos delineados. que los visitantes extranjeros puedan sortear sus costos de
vida dentro del país, de la misma manera en que dispone de
becas y estímulos para la salida de los estudiantes nacionales.