Page 30 - 1.Gestion internacionalización
P. 30
GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Cada una de estas dimensiones está enmarcada dentro del amplio considera fundamental para la misión de la institución y no
espectro de prácticas y componentes que competen a la internacio- es una tarea marginal.
nalización. El manejo y enfoque del discurso en cada una de ellas Justificación cultural: Ésta se concentra en el papel y el
es independiente a cada institución. Este es simplemente un listado lugar de la cultura e idioma propios y sobre la importancia de
de aspectos que abren la posibilidad, a cada responsable, de explo- la comprensión de las lenguas y culturas extranjeras. La
rar el amplio estado y estilo de su internacionalización en cualquier preservación y promoción de la cultura nacional es una
punto en el tiempo. En esta guía, estos aspectos se tratarán de fuerte motivación si se aborda a la internacionalización como
manera general, pero se recomienda consultar la bibliografía una manera de respetar la diversidad cultural en detrimento
propuesta para profundizar en cada uno de estos aspectos. del efecto homogeneizante resultante de la globalización. El
reconocimiento de la diversidad cultural y étnica, para los
Justificación política: Se refiere a todas las cuestiones autores, también puede ser considerado como una justifica-
relativas a la posición del país en el escenario político interna- ción sólida para la internacionalización del sistema educativo.
cional y su papel como una nación en el mundo, en aspectos
como la seguridad, la estabilidad y la paz, la influencia ideoló-
gica, etc. Históricamente, la educación internacionalizada ha
sido vista como una herramienta beneficiosa para la política
exterior, especialmente con respecto a la seguridad nacional
y las relaciones entre las naciones. Si bien, hoy en día, esto
30 sigue siendo una consideración no tiene la importancia que
una vez tuvo, puesto que ahora se la considera como una
forma de inversión diplomática para las futuras relaciones
políticas y económicas entre países.
Justificación económica: Se refiere a los objetivos relacio-
nados con cualquiera de los efectos económicos a largo
plazo, en donde la internacionalización de la educación supe-
rior es vista como una contribución al talento humano califica-
Así como hay una variedad de maneras de describir y definir la do necesario para la competitividad en el plano internacional
internacionalización, también hay una serie de diferentes razones o de la institución.
motivaciones para querer integrar una dimensión internacional en la Justificación académica: Esta incluye todo lo relacionado
educación superior. J. Knight y H. De Wit (1997), en uno de los con los objetivos y funciones de la educación superior. Una
estudios más reconocidos sobre este tema, agrupan en cuatro de las principales razones de la internacionalización de la
categorías, las posibles justificaciones para la internacionalización educación superior es el logro de los estándares académicos
–que tienen una directa relación con la proyección específica de la internacionales para la enseñanza y la investigación. A
institución–, a saber: razones políticas, económicas, académicas y menudo se asume que mediante la mejora de la dimensión
culturales. Estos aspectos se siguen sosteniendo como claves útiles internacional de la enseñanza, investigación y extensión, se
para ayudar a trazar un marco y dar lógica y dirección, para determi- añade valor a la calidad del sistema educativo. Esta premisa
nar qué tipos de resultados e indicadores se esperan de una estra- se basa en el supuesto de que la internacionalización se
tegia de internacionalización.