Page 47 - 2. movilidad ac
P. 47
GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
− Plan detallado de las actividades que va a realizar y los resulta-
dos que espera lograr.
− Carta de invitación o aceptación de la universidad socia.
2. En caso de que el jefe inmediato apruebe el plan de movilidad,
este será remitido a la Vicerrectoría Académica será quien le dé
visto bueno.
3. Luego de ser aprobada por esta dependencia, será el Rector
quien dará la aprobación final, antes de empezar el trámite por la
oficina de Talento Humano.
4. Para finalizar, Talento Humano realizará los trámites administrati-
vos para que el docente puede ausentarse por el periodo de
tiempo solicitado.
5. Reporte a la oficina de Relaciones Internacionales con documen-
tación adicional:
− Pasaporte.
− Visa, en caso de que aplique.
− Carta de licencia remunerada.
6. A su regreso, el docente deberá presentar un informe de activida-
46 des de su estancia y los resultados obtenidos, este informe debe
también plasmar los beneficios que esta experiencia reporta a
futuro tanto para la unidad académica como para la universidad.
La oficina a cargo de la movilidad prestará asistencia al docente
para la preparación de su movilidad.
2.6. Reglamentación de Migración Colombia
asociada a procesos de movilidad
El Decreto 1067 del 26 de mayo de 2015 emitido por el Ministerio
de Relaciones Exteriores es el que actualmente establece la
normatividad migratoria en Colombia.
2.6.1. Movilidad de estudiantes internacionales:
Para definir si el estudiante internacional que realizará la movilidad
debe solicitar visa de estudiante ante el Ministerio de Relaciones