Page 49 - 2. movilidad ac
P. 49

GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


 Exteriores o permiso de ingreso y permanencia ante la Unidad Admi-  el Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros SIRE, La   cas no deben convertirse en la única referencia, más crucial aún es                                                      2.8. Casos exitosos de movilidad (aprendizajes)
 nistrativa Especial Migración Colombia, se debe tener en cuenta el   información detallada puede ser consultada en: www.migracionco-  el hacer una reflexión hacia el significado de la movilidad para la
 tipo de movilidad, la duración, si Colombia exige visa a los naciona-  lombia.gov.co/                                          institución, cómo las metas que se proponen, pueden contribuir al                                                 Caso 1: Curso Corto – Purdue University
 les del país de origen y conocer el estatus migratorio actual, en el                                                           desarrollo de la misión y la visión institucionales.
 caso de que el extranjero ya se encuentre en Colombia. La informa-  2.7. ¿Cómo evaluar los resultados de la movilidad académica?
 ción específica para cada caso puede ser consultada en las siguien-                                                            Con referencia a la evaluación cualitativa, un primer paso para
 tes páginas web:   Sin duda uno de los temas más desafiantes es la evaluación de                                               estructurarla puede ser definir el equipo que se encargará de la
               resultados de la movilidad académica, en gran medida porque hasta                                                evaluación de los resultados (facultad, oficina de relaciones interna-
               ahora se ha manejado como una cuestión de percepciones, limitada                                                 cionales, u otros). Posteriormente, se deberán considerar elementos
               a la experiencia individual. A esto se suma que en general los resul-                                            tales como: competencias multiculturales, aprendizaje de una
               tados  son  visibles  en  el  mediano  plazo,  pues  muchas  veces  esa                                          lengua extranjera, desempeño académico, currículo, entre otros, y
               movilidad es el inicio de la construcción de una relación académica                                              cómo se va a realizar (herramientas existentes, test de personali-
               o de investigación. Sin embargo, es posible determinar unos indica-                                              dad, encuestas, informes, datos pasados, etc.). Una vez recopilada
 Si se requiere visa y esta es otorgada por un periodo mayor a tres   dores que reflejen lo que la institución tiene como objetivo con la   esta información, se revisa y se hace un informe, el cual debe ser
 meses el estudiante internacional deberá reportarse ante las autori-  movilidad académica, en especial en lo relacionado con la estructu-  compartido con el comité de internacionalización, con el fin de discu-
 dades migratorias colombianas para hacer su respectivo registro y   ración de proyectos conjuntos académicos (dobles diplomas, cursos   tir sus implicaciones y resultados.
 tramitar la cédula de extranjería. El procedimiento puede consultar-  internacionales, pasantías, etc.), de investigación o de extensión.
 se en el siguiente enlace:  www.migracioncolombia.gov.co/index.                                                                Como fin último, lo que se busca es que el impacto de la movilidad
 php/tramites/cedula-de-extranjeria.                                                                                            contribuya al cumplimiento de objetivos estratégicos de la institu-
       48      Es significativo el rol que tiene las facultades en la evaluación de los
               resultados, pues es en el seno de ellas donde se establecen los                                                  ción.  Por  ello,  cada  movilidad  debe  aprovecharse  al  máximo  al
               objetivos para el proceso de enseñanza-aprendizaje e investigación.                                              interior de la institución. Las experiencias de cada individuo son un
 2.6.2. Movilidad de Invitados Internacionales                                                                                  insumo  invaluable  y  muchas  veces  no  se  generan  espacios  para
 Si el invitado internacional requiere visa para ingresar a Colombia,   En cuanto a la evaluación cuantitativa, las metas que se hayan   que ellos puedan contribuir también a la promoción de la movilidad.
 es necesario realizar la solicitud de acuerdo con lo establecido por el   establecido son clave en la evaluación de resultados. Es por ello que   En este sentido, la creación de una “red alumni” de estudiantes de
 Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia  http://www.canci   deben ser claras, medibles y reales. En ellas deben estar expresa-  movilidad es una estrategia que puede dar valor agregado al proyec-
 lleria.gov.co/tramites_servicios/visas  das las intenciones, ser la base de rendición de cuentas e impulsar                    to. La red puede encargarse de asistir a los estudiantes en su proce-
               conductas (Green, 2012). Cada institución lo hace de manera indivi-                                              so,  pues  las  experiencias  vividas  por  ellos  y  pueden  servir  para
 Si no se requiere visa, el ingreso a Colombia debe hacerse en   dual, definiendo metas globales o específicas, que pueden conver-  revisar y mejorar aspectos que el personal encargado de la movili-
 calidad distinta a la de turista. Se recomienda remitir una carta al   tirse en objetivos; lo importante es que exprese una ambición que   dad no hayan tenido en cuenta. Asimismo, en el proceso se pueden
 invitado para que al momento de ingresar al país la presente ante   vaya más allá del contenido (Green, 2012).                 involucrar a los estudiantes que llegan a la IES, porque a medida
 las autoridades migratorias y le sea otorgado el permiso de ingreso                                                            que crece la movilidad académica, se hace más difícil para la institu-
 y permanencia que le permita realizar las actividades académicas   También se requiere de la articulación con los entes a nivel nacional.   ción un apoyo personalizado.
 programadas (TP6).  Para el caso Colombiano, se deben considerar los criterios de movi-
               lidad internacional del Ministerio de Educación Nacional (MEN), el
 Es importante mencionar que la Resolución 0714 del 12 de junio de   Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES),
 2015, expedida por la Unidad  Administrativa Especial Migración   los criterios de acreditación del Consejo Nacional de Acreditación
 Colombia, establece la obligatoriedad del reporte de extranjeros en   (CNA) y los apoyos de Colciencias. Sin embargo, los datos y políti-
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54