Page 29 - guia mod 2
P. 29
Si un usuario con discapacidad visual o cognitiva, por
ejemplo, va a la biblioteca en búsqueda de un material de
lectura, y no se cuenta con muchos recurso tecnológicos,
se les pueden ofrecer, o bien lectura acompañada donde
un funcionario o lector voluntario les lea el documento y los
acompaña en la experiencia, o bien se le ofrece grabar la
lectura y tenerla disponible al día siguiente, si el tiempo no
es un obstáculo. Para el usuario con discapacidad cognitiva
o intelectual además, se le puede ofrecer una experiencia
de lectura fácil para lo cual es preciso adecuar el texto.
DISEÑO UNIVERSAL Y AJUSTES RAZONABLES
La arquitectura ha venido desarrollando diseños universales
que permiten que todos puedan estar en la ciudad y en la vida
pública usando espacios como rampas, aceras con líneas podo-
táctiles, espacios con señaléticas en braille, en lengua de señas
colombiana, con pictogramas, con distintos idiomas, en el que
el acceso para las personas diversas se facilita completamen-
te; es decir, se le permite gozar de sus habitancias de manera
plena, desde un enfoque de derechos. En la tabla 8, se describen
ajustes de diseño universal para cada acto comunicativo. Como
se ha dicho, la flexibilidad es un principio fundamental.
Tabla 8. Diseño universal y lectura, escritura y oralidad
Lectura - El diseño universal en la lectura se centra en
proporcionar diferentes maneras de acceder a personas con
necesidades de accesibilidad comunicativa. Esto implica utilizar
tecnologías asistivas, como lectores de pantalla, audiolibros, o la
modificación de materiales para hacerlos más accesibles.
Ajuste según diseño universal
! Visible claramente
! Fácil de manipular
! Comprensible
! Disponible en varios formatos (Braille, Audiolibros, Libros
con caracteres grandes, Lectores de textos electrónicos;
Documentos electrónicos; Sitios web accesibles,
Tecnología de asistencia, esto incluye teclados alternativos,
lectores de pantalla y dispositivos para comunicación).
–29–