Page 7 - MÓDULO 7.indd
P. 7
Formular y reformular el problema
Alterar al menos una de las variables y
explorar respuestas divergentes
Cultivar la ambiguedad y no la certeza
estimular y ejercitar la flexibilidad, la fluidez Romper modelos y cuestionar el lenguaje
y la divergencia (algunas técnicas) representaciones Fluir mediante asociación de ideas sin
mentales. censura
Buscar analogías
Cambiar la perspectiva, el punto de vista
Práctica deliberada
El pensamiento creativo se dirige a la búsqueda de soluciones poco
usuales (originales) de problemas de muy diversa índole. Pueden
ser problemas simples, inmediatos y cotidianos o problemas com- 7
plejos técnicos, tecnológicos, científicos o artísticos.
Técnica 1: Formular y reformular el problema (ejemplo)
Problema: necesito unas tijeras para cortar un papel (primera formulación, contiene una única solución posible)
Reformular el problema (¿qué necesito?): necesito “algo” con fi lo para cortar un papel (esta reformulación remite a varias respues-
tas posibles: cuchillo, navaja, corta papel, vidrio, una pieza de aluminio)
Reformular el problema (¿qué necesito?): necesito cortar un papel (esta reformulación remite a un mayor número de respuestas
posibles: a más de todas las anteriores: un hilo de coser, un hilo de nylon, una cédula, otro papel, un doblez repetido varias veces)
Forzar la reformulación del problema, no solo da claridad sobre las necesidades que se busca atender, sino que aleja de la respuesta 7
inmediata que tiende a ser poco original.
MÓDULO