Page 9 - MÓDULO 7.indd
P. 9
Técnica 4: fluir mediante asociación de ideas sin censura
Esta técnica se puede emplear de manera individual o grupal. Busca permitir una exploración amplia de un concepto, una
idea o un problema. La premisa fundamental que guía el ejercicio es evitar la crítica, el cuestionamiento o cualquier califi-
cativo negativo. Debe hacerse con tiempos limitados de respuesta para suscitar respuestas rápidas e irreflexivas.
Amplía la comprensión de un fenómeno, abre a nuevas interpretaciones, desarrolla fluidez asociativa.
Problema: ¿Cómo mejorar la comunicación e interacción con los estudiantes en la formación virtual?
Con llamadas, cartas, correos, señales de humo, visitas domiciliarias, palomas mensajeras, con visitas itinerantes, con avatares,
escenarios virtuales, chats, foros, canciones, producción colectiva en la nube, escritos, objetos virtuales de aprendizaje, expresiones
artísticas, aulas invertidas, talleres autónomos, ensambles, proyectos colectivos, construyendo mundos reales, fantasía, juegos, con
pistas, computadores, apps, WhatsApp, minisites, tableros digitales, con botones de pánico, …
Técnica 5: Buscar analogías 9
Debido a las prácticas escolares habitualmente enfocadas en analizar (dividir el todo en partes), poco se estimula la búsqueda
de conexiones entre fenómenos disímiles.
La intención es estimular la flexibilidad y la originalidad, esto es la habilidad de encontrar relaciones “nuevas” entre fenómenos.
Debe hacerse con tiempos cortos de respuesta para suscitar respuestas rápidas y no analíticas.
1. Bajo la premisa “esto es como aquello” se propone completar en una frase.
Para este ejemplo elegimos: la educación virtual es como:
7
La educación virtual es como tener y no tener. Como un lamento en la distancia, como un huevo, un muro transparente, un teléfono
roto, un libro abierto, un juego de gatos y ratones, una calle cerrada, un amigo epistolar, un telegrama, una fogata, una red…
MÓDULO