Page 1 - Riesgos
P. 1
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. DESAFÍOS
ACTUALES
MG. ROBERTO FONSECA FERIS
Universidad Tecnológica Intercontinental
rfferis69@gmail.com
Resumen
Las instituciones de Educación Superior enfrentan en la actualidad innumerables
desafíos, originados por las continuas transformaciones ocurridas en los distintos
sistemas productivos.
Han existido cambios significativos en las comunicaciones, provocando una
modificación sustancial en la forma de percibir el tiempo, las distancias, las culturas, y
esto, contribuye a la apertura de nuevos caminos en los campos de la docencia y la
investigación.
Aparecen entonces tres ángulos mediante los cuales se puede apreciar la educación
superior al atravesar las fronteras del espacio y el tiempo, estos son: la globalización, la
transnacionalización y la internacionalización.
Al analizar diferenciadamente estos conceptos, valorando sus beneficios y perjuicios, se
traza una estrategia a favor de la internacionalización de la educación, y es así como las
universidades, a través de diferentes sistemas o métodos, deben insertarse a un mundo
cada vez más globalizado. Esta inserción ha de realizarse respetando la cultura de cada
país, fomentando el intercambio cultural, bajo el firme propósito de desarrollar
graduados universitarios e investigadores, más capaces y competitivos, que coadyuven
al desarrollo de los países, tanto a nivel regional como a escala mundial.
Se traen a la luz los conceptos básicos de la internacionalización, analizando
racionalmente los aspectos que se deben fomentar, los objetivos y beneficios del
proceso, sin dejar a un lado los posibles riesgos permisibles.
Luego de un análisis multilateral y veraz de esta temática, se concluye, que tener
presente las ventajas y riesgos del proceso, inequívocamente conduciría el éxito de la
internacionalización de la educación superior.
Palabras claves: Internacionalización; globalización; transnacionalización; educación
superior