Page 5 - Riesgos
P. 5

en su conjunto, estudiantes, académicos y personal administrativo poseyendo
                            una importancia trascendental, ya que establece las directrices de un nuevo
                            paradigma  de  la  educación:  integración,  cooperación,  colaboración,
                            competencia,  movilidad  académica,  alianzas,  innovación,  investigación,  los
                            llamados TICs, entre otros (Paola, Contreras 2015:21)

                  También ha hecho posible que se establezcan mecanismos para velar por la calidad de la
                  educación  superior,  lo  cual  se  realiza  en  estrecha  vinculación  con  las  necesidades  y
                  características de los sistemas de educación superior, pero la mayoría converge en la
                  certificación de la calidad de las carreras, y de los programas ofrecidos, en función de
                  los estándares nacionales e internacionales de cada profesión o disciplina, así como de
                  los propósitos de la institución que los imparte. Todo ello en función del proyecto de
                  desarrollo académico.

                  Objetivos de la Internacionalización de la Educación Superior.

                  Después de haber definido la internacionalización de la educación superior como una
                  solución  viable  y  efectiva,  es  conveniente  centrar  el  análisis  en  los  objetivos  que
                  persigue  de  forma  general,  ubicando  como  centro  de  atención  la  promoción  de  la
                  movilidad, y pérdida de los obstáculos para el ejercicio efectivo de libre intercambio.

                  De igual forma se debe proyectar en el acceso a oportunidades de estudio, formación y
                  servicios  relacionados  para  los  alumnos,  y  al  reconocimiento  y  valoración  de  los
                  periodos  de  estancia  en  instituciones  de  investigación,  enseñanza  y  formación,  sin
                  perjuicio de sus derechos,  ya sean laborales, sociales, políticos, o individuales, para los
                  profesores, investigadores y personal de administración.


                  No  se  puede  dejar  un  lado,  la  desarrollo  de  la  cooperación  entre  países,  en  base  al
                  aseguramiento de la calidad de la educación e investigación, con el objeto de desarrollar
                  criterios y metodologías comparables.

                  En este orden de ideas, se busca promocionar las dimensiones necesarias en educación
                  superior,  particularmente  dirigidas  hacia  el  avance  curricular,  cooperación  entre
                  instituciones,  esquemas  de  movilidad  y  programas  de  estudio,  integración  de  la
                  formación e investigación.

                            La  internacionalización  persigue  mejorar  la  calidad  de  la  educación,
                            contribuir  al  entendimiento  global,  preparar  estudiantes  a  desempeñarse  en
                            una  comunidad  multicultural:  más  competitivos  para  el  mercado  laboral,
                            crear  sociedad  del  conocimiento,  estudiar  de  diversas  maneras  y  ser  más
                            competitivos ante nuevos proveedores (Informe del Ministerio de Educación
                            Superior de la República de Colombia 2009)

                  Indicadores  que  se  necesitan  fomentar  en  la  internacionalización  de  la  educación
                  superior.

                  Para  alcanzar  los  objetivos  antes  analizados,  es  necesario  fomentar  determinados
                  aspectos  a  nivel  de  cada  país,  los  cuales  se  vislumbran  desde  la  óptica  objetiva  y
                  subjetiva, que debe entrelazar la intención de hacer efectiva la internacionalización de la
                  educación superior con los aspectos de índole material.

                                                                                                      5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9