Page 18 - 5.curriculo
P. 18
INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO
de Félix Rogelio Flores y Genoveba Amador Fierros (2012) se tiene
en cuenta que el éxito de las estrategias de internacionalización de
la educación superior se debe, en gran parte, a la facilidad de
convenios entre instituciones y agencias de cooperación que
facilitan la movilidad internacional de los estudiantes de la región.
Con base en esto justifican modelos que proveen mejores oportuni-
dades en el campo laboral y enriquecimiento de conocimientos y
experiencias internacionales a sus beneficiarios, todo ello gracias al
redimensionamiento curricular desde una perspectiva internacional.
2. Estrategias para la internacionalización del currículo
Existen estrategias de internacionalización del currículo que son
consideradas esenciales para alcanzar un proceso de manera
eficaz. Es importante resaltar que un currículo internacionalizado
tiene como fin la formación de egresados preparados para actuar en
un contexto internacionalmente demandante. Según Henao y 17
Samoilovich (2010) es necesario “contar con profesionales con
actitudes, competencias y conocimientos que les permitan desen-
volverse y trabajar en un mundo globalizado, interconectado y multi-
cultural”. Para lograr esto, es importante revisar la inclusión de
estrategias que le apunten a este objetivo y tener siempre en cuenta
la generación de resultados de aprendizaje (learning outcomes) con
carácter internacional.
A continuación, en la figura 1, se presentan las diferentes estrate-
gias para la internacionalización del currículo y, seguidamente, se
hace una breve explicación de cada una de ellas: