Page 20 - 5.curriculo
P. 20
INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO
de salir de su país de origen. Se utilizan en la internacionaliza-
ción del currículo para transmitir, por ejemplo, clases con un
profesor internacional por medio de una función de videoconferencia.
• Recursos bibliográficos internacionales: Se refiere a la inclu-
sión de recursos bibliográficos internacionales donde se emplea
el uso de otros idiomas dentro del currículo. Se debe tener en
cuenta que, para la comunidad científica internacional, el idioma
predominante es el inglés.
• Movilidad académica: Es el proceso de traslado de docentes,
estudiantes e investigadores de una institución educativa a otra;
estas instituciones pueden ser de carácter nacional o internacio-
nal. Esta actividad es patrocinada, normalmente, por la Oficina
de Relaciones Internacionales (ORI) y puede realizarse a través
de semestres académicos –máximo de un año–, pasantías,
investigación y cotutelas, etc.
• Comparación sistemática con currículos internacionales: La 19
revisión de currículos internacionales, las comparaciones de los
currículos, así como la incorporación de cambios en la malla
curricular correspondientes son herramientas valiosas para
capturar similitudes y tendencias a nivel internacional. Se trata
entonces de un ejercicio permanente de referenciación del
currículo con aquellos mejor posicionados a nivel regional y
mundial.
• Competencia intercultural: Son los conocimientos, aptitudes y
habilidades que, en ese aspecto, adquiere un estudiante durante
su proyecto educativo, y que le aportan sobre todo al entendi-
miento y aceptación de otras culturas.
• Cotutelas: Es una modalidad para realizar una tesis en la cual un
estudiante cuenta con un tutor de la IES colombiana y otro de
una extranjera. Se utiliza principalmente a nivel de postgrado.
• Eventos internacionales: Se trata de eventos de carácter
internacional que se realizan al interior de la IES, como simposios,