Page 22 - 5.curriculo
P. 22

INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO


               Con relación a los aspectos que se deben tener en cuenta, se hace
               necesario mencionar que por lo general el solo ejercicio de hacer
               un análisis básico permite identificar algunos factores que son
               rutinarios y que se pueden interpretar perfectamente como parte de
               esa  internacionalización  del  currículo.  Esos  aspectos,  muchas
               veces, no son nuevos en las tendencias marcadas para una educa-
               ción  de  calidad  en  el  país.  Dado  lo  anterior,  se  señalan  ciertas
               preguntas que deberán surgirse como parte de ese primer análisis:

                 • ¿Cuál es la principal fuente/material de consulta?
                 • ¿Cuáles son los modelos utilizados en cada curso?
                 • ¿Ha comenzado la institución a tener políticas en el manejo de
                  lenguas extranjeras?
                 • ¿Buscan los académicos publicar internacionalmente?
                 • ¿Se apoya a los docentes que participen en congresos o semi-
                  narios internacionalmente?
                 • ¿Hay intercambios existentes o convenios firmados que
                  favorezcan la movilidad discente o docente?
                 • ¿Qué recursos bibliográficos se incorporan en los sistemas de
                  información institucional en otros idiomas o literatura especiali-  21
                  zada internacional?
                 • En consecuencia a lo anterior, ¿Podría identificarse bibliografía
                  internacional en la preparación de los programas de los cursos
                  en las distintas disciplinas?

               El poder identificar una a una las acciones que se realizan hará
               parte del primer aspecto a tener en cuenta a la hora de internacio-
               nalizar el currículo. Seguido a lo anterior, la premisa de la interna-
               cionalización debe marcar el valor agregado de la institución desde
               sus políticas principales, desde su visión y misión, y desde sus
               planes de desarrollo. Las acciones que aquí se planteen deben
               apuntar a los asuntos prácticos que sustentan la internacionaliza-
               ción del currículo.

               Asimismo, con el fin de conformar un equipo para la internacionali-
               zación del currículo es importante articular los actores que impac-
               tan en la definición de los mismos al interior de una IES. Por ello, a
               modo de referencia, en la figura 3 se presenta la estructura que
               organiza la comprensión de su rol.
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27