Page 23 - 5.curriculo
P. 23
GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Consejo Académico
Asesora: Asesora:
Comité de Vicerrectoría
internacionalización Académica ORI
Comités
Coordinadores
Decanos de programa curriculares de
las facultades
Figura 3. La articulación de los actores de la internacionalización del curriculo.
Elaboración: Luisa Fernanda Echeverría K. (MEN)
2.1. Diagnóstico sobre el análisis Debilidades, Oportunidades,
22 Fortalezas, Amenazas (DOFA)
Se recomienda, como uno de los puntos clave para pensar en
correspondencia internacional del currículo, realizar un repaso de
fortalezas, debilidades y características comunes que permitan
identificar los factores importantes a tener en cuenta al trabajar con
algún socio potencial. Existen ejercicios que permiten tener distintos
diagnósticos como, por ejemplo, el análisis DOFA o una lista de
chequeo puede permitir a las partes identificar similitudes entre
problemas y fortalezas, necesidades y aspectos a trabajar conjunta-
mente para el desarrollo de un proyecto. Tales como las que se
presentan a continuación:
• ¿Coinciden nuestros calendarios académicos?
• ¿Es el sistema de créditos académicos igual en otros países?
• ¿Qué diferencias podríamos encontrar en las disciplinas?
• ¿Qué tan internacionales y similares son los contendidos de los
cursos?
• ¿El idioma será un obstáculo para el correcto desarrollo del
programa?