Page 21 - 5.curriculo
P. 21
GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
cátedras, cursos inter semestrales, conferencias y actividades
extracurriculares, entre otros, con la articulación de invitados
internacionales y/o temas relevantes en agendas internacionales.
• Cursos de extensión internacional: Esta estrategia es un
importante aporte de la internacionalización del currículo pues
busca ofrecer cursos, seminarios, diplomados, etc. con compo-
nentes internacionales –por ejemplo en otro idioma, con docen-
tes internacionales, temas internacionales, etc.– a la comunidad
académica de una IES y, en muchos casos, a la sociedad de una
región en particular, internacionalizando la proyección social de
una IES.
• Doble titulación: Se trata de un programa que permite la obten-
ción de dos títulos académicos en un menor tiempo. Esto depen-
de, en gran medida, de los títulos a realizar y de la institución
educativa que se elija (si desea efectuar la doble titulación con
universidades nacionales o con una universidad nacional y una
20 internacional). Las dobles titulaciones son de la misma rama de
conocimiento y existen varios tipos de combinación.
En la figura 2 se muestra cómo las diferentes estrategias de interna-
cionalización del currículo dentro de las IES generan un impacto en
la formación del estudiante, obteniendo igualmente un relaciona-
miento estratégico y un posicionamiento institucional. Además de
esto, se forman egresados con competencias internacionales lo cual
puede impactar positivamente su desarrollo académico y profesional
posterior.
Porcentaje de
egresados con
competencias
Estrategias de Impacto internacionales
internacionalización Calidad de las
competencias
internacionales en
los egresados
Figura 2. “Impacto de estrategias de Internacionalización”
Internacionalización para cada estudiante.
Fuente: Knust Graichen, 2014.