Page 141 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 141
VI. INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO 139
Las tecnologías han proveído las posibilidades de abrir y democratizar el
acceso a estudios universitarios gracias a la asincronía de un mundo social
participativo en el que los medios y formas de aprender se encuentran dis-
ponibles a través de las redes. El internet ha desdibujado las barreras de la
participación, los materiales se encuentran disponibles en la web al igual que
las herramientas que permiten que los organicemos otorgándoles diferentes
significados. Lo fundamental en los actuales tiempos es que las universidades
provean de oportunidades para que los aprendices investiguen y tomen crí-
ticamente distintas piezas de información para llegar a darles sentido. Esta
competencia les será muy útil tanto para su vida personal como en su trabajo.
Las bibliotecas hoy en día permanecen abiertas 24 horas y la tecnología
nos permite tomar prestados en forma permanente los textos y artículos que
orientarán nuestra generación de nuevos conocimientos en torno a distintas
temáticas. Otras fuentes como Youtube nos entregan videos de conferencias
dictadas por expertos, o podemos encontrar “Ted Talks” en línea que en 15
minutos nos entregan los puntos clave de los asuntos que nos interesa pro-
fundizar; por lo tanto ya no es el docente el único sabio experto que puede
exponer ante los aprendices su punto de vista en clases. El docente del siglo
XXI se transforma en un fabuloso orientador para señalar en su currículo las
diversas, e incluso contrapuestas, líneas de pensamiento posibles para el es-
tudio de un tema, proponiendo autores, conferencias, videos, y otros medios
distintos a los libros de texto que nos darán las luces para que construyamos
nuestra propia síntesis y podamos sustentarla y debatirla al interaccionar con
el grupo en clase.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO = MEANINGFUL LEARNING
El currículo formal posee una relativa influencia en el aprendizaje signifi-
cativo. Su organización en torno a asignaturas o cursos dejó de constituir el
modelo ideal para la educación en la sociedad en red. Es importante también
señalar que ese tipo de estructura seguirá funcionando en la medida que
puedan existir cuerpos de conocimiento inmutables que poseen aspectos que
no cambiarán con el tiempo. Lo que debe reconocerse en un curso es que éste
responde a la organización pre-existente de unas conexiones entre contenidos
elaboradas por un profesor y que el alumno no posee libertad para modificar o
para llegar al conocimiento realizando sus propias conexiones.
En el aprendizaje significativo se encuentra implicado un activo com-
promiso y participación por parte de quien aprende. Las universidades
organizan su currículo de manera que los estudiantes reciban y dupliquen
los conocimientos que posee el profesor, quien previamente ha establecido y
declarado esos contenidos dentro del programa de su curso, y esta estructura