Page 142 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 142

140  INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED

            reduce la capacidad de los alumnos para crear. Es la imaginación, creatividad
            y originalidad de los estudiantes la que debe ser activada para potenciar su
            capacidad de innovación y para brindar la oportunidad a los aprendices de ser
            los creadores de su conocimiento.
               El aprendizaje es un proceso constante del ser humano, somos aprendices
            perpetuos, y la forma en que quien aprende desea interactuar con los con-
            tenidos de un curso y colaborar con sus pares mientras percibe y se apropia
            de los conocimientos es lo crítico para alcanzar aprendizajes significativos.
            La experiencia de aprendizaje debe permitir que quienes participan en ella,
            reconozcan aquellos aspectos que para ellos tienen significado dentro de
            sus propios contextos. El aprendizaje significativo es un tema íntimamente
            relacionado con la relevancia y el interés en la adquisición de nuevos conoci-
            mientos y experiencias.
               Cuando los aprendices tienen la capacidad de controlar las herramientas
            para diseñar y organizar las actividades y seleccionar los contenidos que brin-
            dan sentido a su aprendizaje, éste será significativo.
               George Siemens y Stephen Downes sustentan en estos principios la oferta
            de cursos online masivos y abiertos, MOOC (masive online open courses) que
            constituyen cursos a distancia, accesibles por internet en el que puede parti-
            cipar un número ilimitado de estudiantes. Siemens señala que cuando existe
            una cantidad inconmensurable de recursos e información acerca de un tema,
            combinada con un altísimo potencial de comunicación para la interacción
            dentro del grupo de participantes, haciendo conexiones entre ellos y a la par
            conectándose con la información, las posibilidades de aprender se incremen-
            tan y se transforman en una ecología de aprendizaje.
               Los principios de la educación masiva y abierta, basados en el conectivismo,
            pueden ser tomados por un docente y conferirle a la asignatura a su cargo el
            formato de IdC conectiva, al ser una metodología de aprendizaje fluida, varia-
            da y con posibilidad de contextualizarse, de manera que pueda responder a las
            necesidades de los estudiantes en la construcción creativa y significativa de
            su propio conocimiento. En un ambiente de aprendizaje conectado e interac-
            tuante el estudiante tiene las posibilidades para adaptarse ya que se estarán
            considerando sus necesidades individuales en torno a su autonomía para selec-
            cionar los medios para acceder al conocimiento y a la vez para inyectar nueva
            información dentro del sistema empleando los recursos de su preferencia.
               En la era digital todo estudiante tiene acceso a aplicaciones gratuitas para
            realizar creaciones digitales. El aprendizaje puede convertirse en un espacio
            para aplicar la imaginación y creatividad en la combinación de actividades,
            contenidos y herramientas dándole un sentido propio a la construcción de co-
            nocimientos. Los contenidos de un tema podrían ser el eje central de un video
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147