Page 150 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 150
148 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
Este organismo define una competencia global como la capacidad de
analizar de manera crítica y desde múltiples perspectivas, las cuestiones
globales e interculturales, para comprender cómo las diferencias afectan las
percepciones, los juicios y las ideas de sí mismo y de los demás, así como para
entablar interacciones abiertas, apropiadas y efectivas con personas de dife-
rentes orígenes sobre la base del respeto compartido de la dignidad humana
(OECD, 2016 p. 6). Las competencias propuestas son las siguientes:
▪ Habilidades: pensamiento analítico y crítico, relacionamiento res-
petuoso, efectivo y apropiado.
▪ Conocimiento y entendimiento de asuntos globales y de conoci-
mientos interculturales.
▪ Actitudes: empatía, flexibilidad, responsabilidad, apertura a
personas de otras culturas, visión global, respeto hacia otras
culturas.
▪ Valores: dignidad humana y diversidad cultural.
Pensar en un profesional con perfil internacional es pensar en la formación
que demanda el futuro. Podemos remitirnos a la propuesta que Edgar Morin
(1999), ha planteado desde hace décadas, sobre los saberes para una educa-
ción:
a. Una educación que cure la ceguera del conocimiento: todo conoci-
miento conlleva el riesgo del error y de la ilusión. La educación del
futuro debe contar siempre con esa posibilidad.
b. Una educación que garantice el conocimiento pertinente: ante el
número ingente de problemas es necesario diferenciar los que son
problemas clave.
c. Enseñar la condición humana: todos los humanos deben reconocerse
en su humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad
cultural inherente a todo lo humano.
d. Enseñar la identidad terrenal: la perspectiva planetaria es imprescin-
dible en la educación. Pero, no sólo para percibir mejor los problemas,
sino para elaborar un auténtico sentimiento de pertenencia a nuestra
Tierra considerada como última y primera patria.
e. Enfrentar las incertidumbres: se tendrían que enseñar principios de
estrategia para afrontar lo inesperado, lo incierto. Es necesario apren-
der a navegar en un océano de incertidumbres.
f. Enseñar la comprensión: la comprensión mutua entre humanos,
tanto próximos como extraños.