Page 149 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 149
VI. INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO 147
zaje, incentivando en ellos su autonomía para la búsqueda de datos, y el poner
en práctica su espíritu crítico, colaboración y creatividad para transformar esa
información en conocimiento.
Las tecnologías son únicamente un apoyo, el aprendizaje se genera en las
conexiones que pueda movilizar el docente durante la participación estu-
diantil. El promover debates alrededor de preguntas en un chat, u opiniones
en un blog, son oportunidades adicionales que el mundo digital pone a la
disposición del ámbito educativo para ampliar las esferas de participación
donde se lleva a cabo la co-construcción colaborativa del conocimiento. Que
el conocimiento sea el resultado de la participación colaborativa dentro de un
ambiente de aprendizaje, presencial o virtual, radica el principio pedagógico
de la productividad.
La ejecución de proyectos en equipos que exigen a las y los estudiantes
investigar más allá de los límites de las asignaturas, responsabilizarse
de distintas partes del proyecto, juzgar críticamente el trabajo de las y
los compañeros y crear un producto de calidad profesional les ayudará a
desarrollar destrezas para resolver problemas en el mundo real. Además, al
motivar a las y los educandos para que gestionen su tiempo y su esfuerzo,
y para que presenten su trabajo en público, se les dota de valiosas destrezas
para el mercado laboral del siglo XXI. (Luna, 2015, p.6).
Estas son las características generales de los ambientes de aprendizaje en
cada día más numerosas universidades a nivel mundial. Está visto que con
la vertiginosa velocidad en que transita el tiempo en este siglo el continuar
siendo espectadores de los avances de otros y no decidirse a incorporar estra-
tegias para internacionalizar el currículo podría representar un significativo
atraso para la institución al no entregar a los futuros profesionales lo que éstos
necesitan, la formación de competencias y mentalidad global.
PERFIL INTERNACIONAL DEL GRADUADO
Como se estableció anteriormente, un currículo internacional es aquel que
forma profesionales con perfil internacional. Existen diferentes acerca-
mientos al perfil internacional, ya sea desde los perfiles generales o desde
las disciplinas. Veremos acá, las propuestas generales y un ejemplo de lo
disciplinar.
La OECD, en su documento “Habilidades y competencias del siglo XXI para
los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE” (2010), define 3
competencias: i) uso interactivo de las herramientas; ii) interacción entre
grupos heterogéneos; iii) actuación de forma autónoma.