Page 157 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 157
La calidad educativa es la apuesta por la excelencia que una IES hace cuando
implementa su proyecto. El diseño y planeación de un currículo internacional
contendrá en su impronta las respuestas que desde la educación superior se
puede dar a la globalización. Altbach y Knight (2016) definen la globalización
“como las fuerzas económicas, políticas y sociales que empujan a la educación
superior del siglo XXI hacia mayor involucramiento internacional” (p.105).
Esta presencia de la educación superior en el contexto global tiene elementos
favorecedores de la calidad de los servicios educativos, al igual que otros que no
necesariamente se conjugan con la misión universal de la educación superior
ni con los principios que guían los planes institucionales.
Parafraseando a Altbach y Knight diremos que la globalización introduce
en la sociedad del conocimiento el uso del inglés como lengua franca para
las comunicaciones científicas, el incremento del mercado laboral para
estudiantes y científicos, el crecimiento de publicaciones multinacionales y
el uso de las tecnologías de la información para facilitar las comunicaciones;
permitiendo eficiencia en el almacenamiento, selección y distribución del
conocimiento; y abriendo espacios para una oferta académica de aprendizaje
en línea.
Pero no todas las consecuencias son positivas, “los resultados de la globali-
zación tienden a concentrar la riqueza, el conocimiento y el poder en aquellos
que ya poseen estos elementos. La movilidad internacional académica favore-
ce a las instituciones y los sistemas educativos bien desarrollados, y por ende,
alimentando las inequidades existentes” (Altbach y Knight, 2016, p.105).
La comercialización de la educación superior se encuentra presente en el
contexto global. La internacionalización de cursos, ofertas de movilidad aca-
démica y otros proyectos de internacionalización están motivados por un afán
de lucro. En muchos países se encuentran filiales de universidades extranjeras
de prestigio o algunos de sus programas académicos que son comercializados
con beneficios para los socios de estas compañías transnacionales de oferta de
servicios educativos.