Page 176 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 176
174 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
“dictarlos”, “transmitirlos” o “enseñarlos”. En términos generales, indepen-
diente de la metodología a seleccionarse, los resultados de aprendizaje inter-
nacionalizados son los conocimientos, habilidades y valores con relevancia
internacional y global, adquiridos por los estudiantes como resultado de la
experiencia educativa al cursar la asignatura. Entre ellos podemos citar:
▪ Preparación para situaciones encontradas en otros entornos.
▪ Comprensión de las conexiones entre lo local y lo global.
▪ Respeto y comprensión de diversas culturas.
▪ Evaluación crítica de sus propias suposiciones con respecto a otras
culturas y formas de vida.
Madera (2005) nos ha proporcionado otra serie de resultados generales e inter-
nacionales del aprendizaje:
▪ Desarrollar perspectivas históricas múltiples.
▪ Reforzar la conciencia cultural.
▪ Fortalecer la competencia intercultural.
▪ Combatir el racismo, el sexismo y otras formas de prejuicio y discri-
minación.
▪ Incrementar la conciencia sobre el estado del planeta y de la dinámica
global.
▪ Construir habilidades de acción y participación social.
Cada uno de estos temas permite investigar y profundizar sobre las posibilida-
des de articularlos con los conocimientos específicos de la asignatura que dicta
el docente. Esa indagación corresponde al ejercicio de creación de su PLN. Un
elemento a ser recordado es que lo óptimo consiste en que los nodos o fuentes
de información tengan la posibilidad de permanecer como parte de la red, es
decir, no debemos conformarnos con encontrar un documento publicado en
internet. Nuestra aspiración es recuperar documentos desde un repositorio
que se actualice permanentemente y en el cual se lleven a cabo actividades que
nos posibiliten publicar e interactuar.
Algunos ejemplos de los resultados internacionalizados de los aprendizajes
generales son los siguientes:
▪ Proporcionan a los estudiantes una experiencia de aprendizaje eman-
cipadora, los ayudan a ir más allá de lo familiar, los saca de su terreno
conocido a uno desconocido (este proceso puede ser una experiencia
muy desconcertante, pero el aprendizaje resultante es gratificante);