Page 181 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 181
VIII. REDES DE APRENDIZAJE CONECTIVO 179
mientas primordiales para integrarse en los ambientes laborales interactivos
e internacionalizados del mundo en red.
ECOSISTEMAS TECNOLÓGICOS
Los ecosistemas digitales posibles de ser implementados dentro del ambiente
de aprendizaje a cargo de un docente son inmensamente variados. Hacer cosas
nuevas es siempre la regla y muchas veces el captar la atención del estudiante
es más simple de lo que imaginamos. Un ejemplo es introducir el celular como
herramienta didáctica, darle una utilidad en el ecosistema digital de apren-
dizaje. Emplear aplicativos basados en la web como “mentimeter” o “pollev”
le otorga un carácter inmediato a la interactividad grupal. Siendo herramien-
tas útiles para hacer encuestas en tiempo real, pueden ser empleadas para
conocer los aprendizajes previos de los estudiantes, analizar porcentajes sobre
sus opiniones acerca de un tema, o evaluar el desempeño docente durante el
encuentro desde la perspectiva estudiantil.
Las conexiones con personas o bases de datos de departamentos al interior
de la universidad también constituyen nodos en la PLN de un docente. El tener
acceso a los convenios internacionales vigentes de su carrera le permitiría
conectarse con un par académico e interactuar en actividades de movilidad
virtual. Una estrategia muy efectiva es traer mediante videoconferencia a
un “expositor internacional invitado” y solicitarle que presente un tema de la
asignatura desde la perspectiva del país en que reside, otorgando un espacio
para preguntas o interacciones con los estudiantes.
La utilidad de las tecnologías para “hablar el lenguaje de los estudiantes” y
motivarles a la interactividad es otro tema sobre el que un docente puede cons-
truir su red. Las redes sociales como Facebook son empleadas por docentes para
abrir espacios interactivos específicos para el desarrollo de sus asignaturas,
que posteriormente constituyen nodos en los que es posible interactuar entre
estudiantes de distintas promociones. Aplicaciones como Twitter también
son empleadas por los docentes para comunicar información, compartir pu-
blicaciones a los estudiantes que le siguen y por ese medio se logra establecer
entramados de mensajes en forma casi instantánea.
Los canales en YouTube también son nodos a ser incorporados en nuestras
PLN. Los estudiantes tienen sus espacios en los que comparten música, videos
y asuntos de su interés. El que un docente organice videos sobre los contenidos
del curso y comparta el vínculo de acceso es una táctica posible de emplearse
junto a metodologías de clase invertida. En YouTube se encuentran Ted Talks
de casi todas las disciplinas, son conferencias dictadas por reconocidos exper-
tos y que cubren la misión de "potenciar el poder de las ideas para cambiar
el mundo". Sin duda muchas de ellas constituyen un material de magnífica