Page 180 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 180
178 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
conocimiento ya establecido: el “aprendizaje”. Esta técnica puede ser
utilizada para reforzar los contenidos del curso y desarrollar una va-
riedad de competencias en el estudiante con la responsabilidad cívica.
▪ Entorno de aprendizaje autoorganizado.- Metodología de enseñan-
za en donde los educadores son guías y observadores de lo que ocurre
en la sesión y los estudiantes inician por decisión propia la búsqueda
de nuevos conceptos. El currículo académico está basado en preguntas
e interrogantes que despiertan la curiosidad del alumno de donde se
desprende un trabajo investigativo, autónomo y colaborativo, para dar
paso a la interiorización del nuevo conocimiento, el cual puede ser
reforzado por el educador.
▪ Gamificación.- Implica el diseño de un entorno educativo real o vir-
tual que supone la definición de tareas y actividades usando los prin-
cipios de los juegos. Se trata de aprovechar la predisposición natural
de los estudiantes con actividades lúdicas para mejorar la motivación
hacia el aprendizaje, la adquisición de conocimientos, de valores y el
desarrollo de competencias en general.
▪ Storytelling,- Storytelling (narrativa) es una herramienta creativa
para el aprendizaje que ofrece a los espectadores una moraleja o re-
flexión en torno a un suceso. Se utiliza en grupos interculturales para
producir una enseñanza, construir múltiples sensaciones emociona-
les y promover diversos puntos de vista.
▪ Big Data y Analíticas de Aprendizaje.- Uso de herramientas y técnicas
que manejan grandes cantidades de datos de los estudiantes disponi-
bles en plataformas de aprendizaje, exámenes de admisión, historial
académico, interacciones de los estudiantes en foros de discusión
y biblioteca. Por medio del manejo de estos datos de los estudiantes
se pueden determinar su estado de aprendizaje actual, elaborar un
pronóstico sobre su desempeño y tomar acciones correctivas.
▪ Telepresencia en educación.- El uso de tecnologías audiovisuales con
fines educativos que permiten a alumnos y profesores interactuar de ma-
nera remota y sincrónica en conversaciones, clases y trabajo en equipo.
Este glosario es una provocación para añadir el nodo de la página web del
Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey a las
redes de aprendizaje de los lectores y revisar con mayor detalle la información,
aplicaciones y resultados de la implementación de estas herramientas dentro
de las universidades. Este es uno de los tantos repositorios de informes de
resultados de las tendencias pedagógicas que están siendo aplicadas en las
universidades del continente con el fin de dotar a los graduados de las herra-