Page 224 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 224

222  INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED

                   nodos al interior de la IES y la participación de sus miembros en redes
                   externas y comunidades de práctica a nivel local, nacional o global.
                ▪   Gestión organizativo-operativa.- Incluye el apoyo para la internacio-
                   nalización del currículo que se brinda desde las funciones adjetivas:
                   financieras, legales, recursos humanos, proveeduría, sistemas de
                   comunicación, servicios, etc.

            Las interacciones de esta red de comunicaciones son sistematizadas y vertidas
            en un instrumento del que resulta la cartografía o gráfico de red del patrón de
            organización del correspondiente nivel organizacional. El gráfico de red tiene
            la virtud de ofrecer una vista panorámica del grado de alcance de cada compo-
            nente de la internacionalización del currículo que la institución ha diseñado
            para sí en relación con sus talentos, recursos y capacidades. La intención de
            la cartografía del patrón es que sea empleada como herramienta de mejora
            continua de la calidad educativa al motivar a la comunidad interamericana a
            continuar planteando acciones en la búsqueda permanente de la excelencia.
               Considerando que las dimensiones (institución, programa, ambiente de
            aprendizaje) de un currículo internacional conectivo están plenamente co-
            nectadas, el siguiente paso es aplicar la misma metodología de diagnóstico
            (y evaluación) para el resto de dimensiones.

                           DIAGNÓSTICO DE LA ESTRUCTURA Y PROCESOS DE LA DIMENSIÓN
                                                         DEL PROGRAMA O CARRERA
            Cada dimensión de un sistema complejo se convierte en un sistema bajo
            la mirada del observador. El principio hologramático permite reconocer el
            todo en cada una de sus partes por lo que la dimensión de programa de pos-
            grado o carrera de grado tendrán iguales criterios sistémicos: estructura,
            procesos y patrón de organización.

                                                      MAPA DE CRITERIOS DE PROGRAMA
            La IdC desde el enfoque conectivo no es igual para todos los programas acadé-
            micos porque la naturaleza del conocimiento que cultiva, su contexto y sus
            capacidades son diversas. Un programa no necesariamente debe gestionar
            todos los criterios, sino seleccionar aquellos que están en correspondencia
            con sus capacidades y sus potencialidades, su naturaleza, su identidad, su
            vocación y su contexto. Encontramos diversos criterios que hacen posible
            que las estructuras y los procesos en la dimensión del programa favorezcan
            una internacionalización conectiva. Para poder reconocer los criterios de la
            dimensión del programa, acudimos al siguiente mapa que los organiza y
            enumera de manera consecutiva:
   219   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229