Page 226 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 226
224 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
GRADO DE
CRITERIO DE ESTRUCTURA IMPORTANCIA
N°.
DIMENSIÓN DE PROGRAMA
5 4 3 2 1
34. PERFIL DEL EGRESADO
El programa define un perfil internacional profesional pensando en la formación que demanda
el futuro; al finalizar sus estudios el estudiante tiene conocimientos de otras culturas, ha
desarrollado perspectivas históricas múltiples, ha construido y desarrollado conciencia y
ciudadanía global, tiene conocimientos sobre el estado del planeta y la dinámica global. El
perfil permite que el estudiante se sienta parte y tenga la capacidad de integrarse en realidades
descontextualizadas, asincrónicas, virtuales, simuladas, interactivas, móviles, dispersas,
despersonalizadas. Al finalizar el programa el estudiante es consciente de las implicaciones
personales, sociales y profesionales que se generan de la interacción entre lo local y lo global; el
graduado tiene dominio de una segunda lengua.
35. PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
El Plan de Desarrollo del programa incluye la internacionalización como un asunto
prioritario para el desarrollo del programa y de la formación pertinente y de vanguardia
para sus estudiantes; y el Plan tiene asignado un presupuesto y unos recursos para la
internacionalización.
36. PLANES DE ESTUDIO
Para la conceptualización y la estructuración del plan de estudios se involucraron académicos
y profesionales con experiencia internacional en el campo de la especialidad del programa;
el plan de estudios forma profesionales con competencias globales; el plan permite rutas
flexibles (b) e individuales de aprendizaje para el estudiante; el plan de estudios organiza
el conocimiento para facilitar la integración de diversas disciplinas; la duración total del
programa está en armonía con el número de horas o créditos necesarios sugeridos por los
organismos internacionales competentes en la disciplina; el plan de estudios está diseñado
por competencias de acuerdo con las recomendaciones de organismos internacionales.
37. PLANES DE TRABAJO DE LOS PROFESORES
El Plan anual del docente o agenda académica incluye la internacionalización como un
asunto prioritario para la formación de sus estudiantes, para la integración investigación-
teoría- práctica –, para la construcción de redes personales de aprendizaje y para
participación en comunidades de práctica.
38. COMUNIDADES DE PRÁCTICA
Los profesores del programa pertenecen activamente a comunidades de práctica del orden
internacional; los profesores comparten los resultados y productos de la IdC conectivo en
eventos académicos internacionales; los profesores del programa son invitados regularmente a
ser docentes en instituciones de educación superior en el exterior.
39. ESCENARIOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
El programa crea escenarios de enseñanza centrados en el estudiante para favorecer el
aprendizaje conectivo; ofrece espacios para que el estudiante amplíe y profundice sus
conocimientos interculturales e internacionales; ofrece asignaturas de universidades
extranjeras en la modalidad virtual; ofrece una doble titulación (la doble titulación es cuando
el estudiante puede cursar parte de sus estudios en una universidad extranjera, recibiendo
al final los dos títulos); ofrece la cotutela de trabajos de grado con profesores de IES en el
exterior; fomenta oportunidades de movilidad académica internacional para sus estudiantes;
promueve espacios para el aprendizaje conectivo con diversidad de contextos de aprendizaje
internacional para el estudiante (estancias en el exterior, realización de trabajos de campo a
nivel internacional, participación en conferencias en el exterior con apoyo institucional).