Page 43 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 43

I. LA RED EDUCATIVA EN EL MUNDO DIGITAL: UN CAMBIO DE PARADIGMA  41

                  encontrarse configurando o intentando que se den transformaciones
                  en las legislaciones locales, y a la par éstas pueden convertirse en causas
                  jurídicas para la aplicación de normativas con carácter universal como lo
                  son las transgresiones a los derechos humanos, cuyas resoluciones poseen
                  el carácter recursivo de influir sobre lo local. (Peña, M.V., 2015, p.72)

               Morin nos invita a la construcción de nuevos escenarios ajustando nuestra
               mentalidad a los vientos de los tiempos en el ejercicio co-responsable de una
               ciudadanía planetaria, y nos convoca a asumir el desafío de la complejidad a
               través de un método para pensar, producir y organizar nuestro conocimiento.

                                                EL MÉTODO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO
               Siendo  la  educación una práctica  inherente al  acontecer  de las sociedades,
               constituye una realidad a ser descubierta en todas las dimensiones de su com-
               plejidad. Existe multiplicidad de variables que intervienen en la experiencia
               educativa, lo que suscita que en ocasiones se introduzcan conceptos distintos
               para definir los hechos y se planteen métodos diversos para explorarlos, des-
               cribirlos y explicarlos. Los métodos y las variadas concepciones de la realidad
               a las que nos aproximan, no deberían considerarse antagónicos entre sí, sino
               elementos complementarios que tienen la posibilidad de integrarse para dar
               sentido al conocimiento.
                  Morin señala que el método es la herramienta que nos permite “organizar,
               ecologizar, globalizar y contextualizar los conocimientos y las decisiones…y
               configura una guía para el pensar complejo”. Y en ese orden de ideas nos pre-
               senta los siete principios que dirigen el método del pensamiento complejo en
               torno a la educación (2003, pp.37-42).

                   ▪    Principio sistémico u organizacional
                   ▪    Principio hologramático
                   ▪    Principio de retroactividad
                   ▪    Principio de recursividad
                   ▪    Principio de autonomía/dependencia/auto-eco-organización
                   ▪    Principio dialógico
                   ▪    Principio de introducción del cognoscente en todo conocimiento

               Principio sistémico u organizacional.- La noción de organización es uno de
               los fundamentos del pensamiento complejo en la que se contemplan el orden
               y el desorden como aspectos complementarios de todo sistema. Morin señala
               que el paradigma complejo nos lleva a percibir y pensar de manera organiza-
               cional buscando integrar y globalizar articulando las partes al todo, el todo
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48