Page 99 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 99

IV.  CURRÍCULO Y SOCIEDAD  97

                  El estudiante es un sujeto activo, con capacidad de autoevaluarse
               en forma permanente. Procesa mentalmente la información y datos
               que proceden del medio externo y los transforma en conocimientos y
               aprendizajes que empleará en la solución de problemas. El currículo
               cognitivista forma un sujeto capaz de aprender de forma independiente
               mediante la comprensión, el razonamiento y el desarrollo propio de los
               conocimientos.
                  La relación entre el profesor y el estudiante se caracteriza por la
               actividad. Se trabaja en situaciones que promuevan aprendizajes expe-
               rienciales a través de acciones y de la observación. El docente organiza
               dinámicas que posibiliten la interacción de ideas en el grupo, retroali-
               mentando y enlazando las participaciones de todos. El docente debe ser
               un motivador de la clase para generar un ambiente positivo que aliente
               a las participaciones y active la modificación de las estructuras mentales
               de los aprendices.
                  En la metodología de aprendizaje cognitivista la interacción entre
               los estudiantes es básica como medio para provocar el aprendizaje. Esto
               lleva a que el docente plantee y regule los mecanismos motivadores para
               compartir, interactuar y observar a los demás como medios para adquirir
               el conocimiento.
                  El diseño de los objetivos curriculares se orienta hacia un aprendizaje
               que incluya nuevas representaciones o esquemas en la memoria de quien
               aprende, en las que puedan observarse las relaciones entre los contenidos
               que se enseñan y realizarse asociaciones entre los conceptos. Para esta
               función el uso de esquemas, mapas y organizadores gráficos es impres-
               cindible. En términos generales, la metodología cognitivista permite el
               desarrollo de habilidades estratégicas de aprendizaje.
                  El conductismo y el cognitivismo compartían supuestos filosóficos
               desde los que se asume que la realidad es objetiva, externa al sujeto.
               Algunos teóricos del cognitivismo, entre los que se encontraba Piaget,
               posteriormente cuestionaron el objetivismo y plantearon que la realidad
               es “interna” al sujeto ya que la experiencia de lo real es “subjetiva”.
                  A partir de esas premisas se adopta un nuevo enfoque, donde el cono-
               cimiento es una función mediante la cual el sujeto (estudiante) construye
               significados a partir de sus propias experiencias, y esa es la base de la
               teoría constructivista del aprendizaje.

                                                                   EL CONSTRUCTIVISMO
               Revisemos las características básicas del constructivismo con más detalle
               en la figura a continuación:
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104