Page 35 - 1.Gestion internacionalización
P. 35

GESTIÓN DE LA INTERNACIONALIZACIÓN


               Un impacto sostenible es aquel que no sólo genera indicadores
               hacia afuera, de cara a ránquines, redes académicas, publicacio-
               nes, entre otros; sino que se vive tangiblemente al interior de la
               universidad. El aumento progresivo y sostenido de la movilidad
               hacia dentro y hacia afuera de estudiantes y docentes, la capacita-
               ción del personal en espacios internacionales, el establecimiento de
               sólidos proyectos de cooperación nacional e internacional a largo
               plazo, comparación de los currículos y planteamientos de los
               programas académicos con los grandes referentes internacionales y
               planteamiento de estrategias de mejora y adaptación, para que sean
               homologables y más competitivos, creación de estrategias de trans-
               ferencia del conocimiento y aplicación de experiencias internaciona-
               les por parte de docentes y estudiantes a las dinámicas académicas,
               de investigación y proyección social. Desde un punto de vista estra-
               tégico, que la institución logre esa sinergia de recursos de forma
               escalada con actores públicos  y privados, que  las cooperaciones
               trasciendan también el aspecto netamente académico y que pueda
               hablar de una unión de fuerzas e intereses entre instituciones, son
               algunas de las formas en que se puede hablar de un impacto soste-  35
               nible de una buena política de internacionalización en una IES,
               porque sus estrategias  son flexibles y  comprensivas, que depen-
               diendo de las necesidades y objetivos de las instituciones es que se
               pueden visualizar y medir los resultados.


                  11. Adaptación de la internacionalización a los diferentes
                                                 programas académicos


               A pesar de que la noción de internacionalización actual es amplia,
               flexible y abarca todos las funciones sustantivas de docencia, inves-
               tigación y extensión, tradicionalmente se la ha asociado con la
               calidad  y  el  prestigio  de  las  instituciones,  idea  soportada  en  la
               existencia de contenidos y métodos docentes actualizados e innova-
               dores, y en una generalizada valoración y reconocimiento institucio-
               nal a nivel internacional. Por lo tanto, uno de los actores clave no
               solo en el proceso de internacionalizar la IES, sino de adaptarla e
               integrarla en la institución, sin duda alguna, son los docentes. Que
               se empoderen de este proceso se traduce en que generen espacios
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40